-Anuncio-
sábado, agosto 2, 2025

Científicos devuelven la vista a 20 personas; desarrollan córneas con colágeno de cerdo experimentales

Noticias México

Diputados evalúan solicitud de desafuero contra ‘Alito’ Moreno; acusaciones son ‘falsas e inverosímiles’ asegura el líder priísta

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados recibió oficialmente la nueva solicitud de desafuero que la Fiscalía Especializada...

México respira con prórroga de 90 días a aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una victoria para México la prórroga de 90 días que se logró negociar...

Se defiende ‘Alito’ Moreno de acusaciones de corrupción e intento de desafuero en su contra: “He ganado todas las batallas”

Ciudad de México.- El senador del PRI, Alejandro 'Alito' Moreno, calificó como "absurdas e inverosímiles" las nuevas acusaciones en...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- Un equipo científico ha desarrollado un implante de proteína de colágeno de piel de cerdo que se asemeja a la córnea humana y, en un estudio piloto, la técnica fue capaz de devolver la visión a veinte personas con córneas enfermas, la mayoría de las cuales eran ciegas antes de recibir el implante.

El trabajo, dirigido conjuntamente por investigadores de la Universidad de Linköping (LiU) y de la empresa LinkoCare Life Sciences AB, ambas en Suecia, se publica en Nature Biotechnology. Según sus autores se trata de “resultados prometedores que aportan esperanza a quienes padecen ceguera corneal y baja visión”.

El objetivo, dicen, es proporcionar un implante de bioingeniería como alternativa al trasplante de córneas humanas donadas, que escasean en los países donde más se necesitan.

“Los resultados demuestran que es posible desarrollar un biomaterial que cumpla todos los criterios para ser utilizado como implante humano, que pueda producirse en masa y almacenarse hasta dos años y así llegar a más personas con problemas de visión”, resume en un comunicado Neil Lagali, de la LiU.

Se calcula que 12.7 millones de personas en todo el mundo son ciegas debido a que sus córneas, que es la capa transparente más externa del ojo, están dañadas o enfermas, por lo que su única forma de recuperar la visión es recibir un trasplante de córnea de un donante humano.

Pero solo uno de cada 70 pacientes recibe este trasplante. Además, la mayoría de los que lo necesitan vive en países de renta baja y media en los que el acceso a los tratamientos es muy limitado.

“Hemos realizado importantes esfuerzos para garantizar que nuestro invento esté ampliamente disponible y sea asequible para todos y no solo para los ricos”, asegura Mehrdad Rafat, profesor en LiU y fundador y director general de la empresa que fabrica las córneas de bioingeniería utilizadas en el estudio.

La córnea está formada principalmente por la proteína colágeno. Para crear una alternativa a la córnea humana, los investigadores utilizaron moléculas de colágeno derivadas de la piel de cerdo, altamente purificadas y producidas en condiciones estrictas para su uso en humanos.

La piel de cerdo utilizada es un subproducto de la industria alimentaria, por lo que es de fácil acceso y económicamente ventajosa, según los investigadores.

En el proceso de construcción del implante, el equipo estabilizó las moléculas de colágeno sueltas formando un material robusto y transparente que pudiera soportar la manipulación e implantación en el ojo.

Mientras que las córneas donadas deben utilizarse en un plazo de dos semanas, las córneas de bioingeniería pueden almacenarse hasta dos años antes de su uso.

Los investigadores también desarrollaron un nuevo método quirúrgico mínimamente invasivo, con el que se hace una pequeña incisión a través de la cual se inserta el implante en la córnea y no se necesitan puntos de sutura.

El método quirúrgico y los implantes fueron utilizados por cirujanos de Irán y la India, donde muchas personas sufren ceguera corneal y baja visión, pero en los que hay una importante falta de córneas donadas y opciones de tratamiento.

Veinte personas ciegas o a punto de perder la vista debido a un queratocono avanzado -enfermedad en la que la córnea se vuelve tan fina que puede provocar ceguera- participaron en el estudio clínico piloto y recibieron el implante de biomaterial.

Las operaciones no tuvieron complicaciones, el tejido se curó rápidamente y un tratamiento de ocho semanas con colirios inmunosupresores fue suficiente para evitar el rechazo.

Los pacientes fueron seguidos durante dos años y no se observaron complicaciones durante ese tiempo.

Antes de que el implante pueda utilizarse en el ámbito sanitario, es necesario un estudio clínico de mayor envergadura, seguido de la aprobación por parte de las autoridades reguladoras

Con información de Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Capacitan a más de 450 operadores del transporte urbano para prevenir accidentes automovilísticos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para disminuir los incidentes viales en el transporte público de Hermosillo, el Instituto de Movilidad y Transporte...

México respira con prórroga de 90 días a aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una victoria para México la prórroga de 90 días que se logró negociar...

¡Están tirando con lumbre! Hermosillo rompe récord de temperatura una vez más

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense sigue rompiendo récords en temperatura, luego de que este viernes 1 de agosto se...

Beneficiarán a más de mil 500 escuelas de Sonora con inversión de 500 mdp

Hermosillo, Sonora.- Más de 500 millones de pesos llegaron a Sonora este 29 de julio como parte del programa...

Aquivaldo Mosquera, leyenda de club América vuelve a las canchas y encuentra en Hermosillo una afición cálida y respetuosa

Hermosillo, Sonora.- Fanáticos de corazón azulcrema, solicitudes de autográfos y fotografías fue lo encontró Aquivaldo Mosquera, leyenda de club...
-Anuncio-