-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

FGR investiga posibles vínculos de EPN con Tradeco, Trese e Higa: Milenio

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 4 de agosto (SinEmbargo).- La Fiscalía General de la República (FGR) investiga vínculos entre el expresidente Enrique Peña Nieto y las empresas Tradeco, Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios Especializados (Trese) e Higa, así como con el contratista de construcción y magnate Juan Armando Hinojosa, informa el medio nacional Milenio.

De acuerdo con el texto del reportero José Antonio Belmont, esta averiguación se suma a las ya existentes en contra del político mexicano y su favorecimiento a dichas empresas a lo largo de su mandato, por lo que el Ministerio Público ha solicitado información a instituciones gubernamentales y a Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre posibles conexiones con político priista.

El diario mexicano señala que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales indaga si existieron “antecedentes de quejas, denuncias o procedimientos administrativos iniciados con motivo de contratos celebrados” con dichas compañías en el Gobierno de Peña Nieto, en cuyo caso, piden copias certificadas de la documentación.

Milenio especifica que cuenta con una copia del oficio 110.UAJ/4240/2020, proporcionado por la Fiscalía General de la República (FGR) a la Oficialía de Partes de la Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Según lo citado por dicho medio, el oficio TUR-PEMEX-159-2020 indica que Tradeco tiene cuatro expedientes en el Área de Quejas, Denuncias e Investigaciones de la Delegación en Pemex, Exploración y Producción que mencionan falta de elementos para su proceder fechados el 23 de marzo de 2015, 23 de junio de 2014 y tanto el 20 como el 30 de julio de 2020.

“Aunque no habrían más antecedentes de quejas, denuncias o procedimientos administrativos en contra de las otras dos compañías, Pemex, Exploración y Producción expuso habría expuesto que falta aclarar “la posibilidad de la existencia de otros expedientes en cuya relatora no aparezca tanto la persona física como la moral y que durante la secuela de investigación hubieran aparecido para efectos de la investigación administrativa”, informa Belmont en su texto.

Las indagatorias tienen como precedente las declaraciones del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, quien señaló a estas empresas y sus dueños de negociaciones con Peña Nieto y el también expresidente Carlos Salinas de Gortari.

PEÑA NIETO Y OHL

Desde que Enrique Peña Nieto gobernó el Estado de México mostró su cercanía con OHL. El 7 de mayo de 2008, su administración en la entidad otorgó a OHL la concesión para la construcción, explotación, operación, conservación y mantenimiento de la autopista que va del Toreo de Cuatro Caminos en Naucalpan, a Valle Dorado en Tlalnepantla.

Desde entonces, el Viaducto Bicentenario, en el Estado de México, es una vía de comunicación federal que la empresa ha explotado por años sin una concesión del Gobierno federal.

El abogado Paulo Díez Gargari, quien ha denunciado y litigado en contra de la empresa desde 2015, acusó en 2019 que la constructora hizo negocios con al menos cuatro administraciones en el Estado de México, donde los vínculos entre proyectos de infraestructura y el financiamiento ilegal de campañas políticas “perpetuaron los efectos de la corrupción”.

“Hay evidencia suficiente, tanto en el Instituto Nacional Electoral, como en la ahora Fiscalía General de la República o la Auditoría Superior de la Federación, de que estos señores [OHL] financiaron la campaña de Eruviel Ávila [Villegas] en el 2011, la [campaña] federal de [Enrique] Peña [Nieto] en 2012, y luego la de [Alfredo] del Mazo [Maza]” en 2017, dijo en entrevista con SinEmbargo en marzo de 2019.

OHL México fue señalada ese año por Santiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de haber financiado con 186 millones de pesos una campaña negra en contra de Andrés Manuel López Obrador, durante los comicios electorales de 2017-2018.

Tras la acusación, OHL aseguró no tener “relación alguna, directa o indirecta, en las ‘campañas negras’”.

Además, este diario digital informó en 2019 que un año antes, en mayo, a un par de meses de distancia de la elección presidencial, mil 972 millones de pesos provenientes de las afores de trabajadores y del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) se utilizaron para comprar a precio elevado una participación en el Circuito Exterior Mexiquense, construido por OHL en el Estado de México y en la que recaen varios señalamientos de presunta corrupción, tanto en su adjudicación como en su construcción, funcionamiento y hasta en los rendimientos por peaje.

OHLA RESPONDE

La empresa OHLA anunció que está dispuesta a colaborar con las autoridades mexicanas para esclarecer las acusaciones que, de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), la relacionarían junto al expresidente Enrique Peña Nieto con la comisión de delitos electorales y patrimoniales.

La dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero confirmó antier que investiga al expresidente por diversos delitos federales, tales como su presunta participación en el caso de las denuncias de sobornos de la transnacional española OHL y enriquecimiento ilícito, según esta información la primera carpeta abierta es por “diversas denuncias en las que se encuentra involucrada la empresa OHL, tanto en delitos de carácter electoral, como patrimoniales”.

Como respuesta, OHLA –constructora que hasta junio de 2021 se llamaba OHL– expuso el día de ayer que está dispuesta a apoyar a las autoridades mexicanas.

“En relación con los hechos anunciados ayer por la Fiscalía General de la República (FGR) de México y recogidos por los medios de comunicación, esta compañía quiere destacar que colaborará en todo lo necesario con las autoridades mexicanas para aclarar cualquier hecho cuestionado”.

La compañía recordó que desde 2017 anunció la venta de OHL México y de toda la división de concesiones del Grupo OHL a Aleática. “Es por ello que OHL no cuenta con ningún activo concesional en México ni mantiene vínculo con OHL México, compañía que se integró a Aleática. Por otra parte, las actuaciones investigadas no tienen nada que ver con la actividad de construcción de la compañía en México”, agregó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

En plena sierra de Sonora, EEUU construye 11 km más de muro donde antes cruzaban migrantes y contrabando

Por Sergio García Santa Cruz, Sonora.- En una zona remota de la frontera entre Sonora y Arizona, el Gobierno de...

Narcoseries no hacen sicarios, la gente necesita el teatro para divertirse: Plutarco Haza

En un entrevista para el videopodcast “El Mundo Cambió”, de Proyecto Puente, el actor Plutarco Haza afirmó que “las...

Colegio ‘Un Mundo Mejor’ en Hermosillo ofrece atención personalizada para niños con autismo desde hace 50 años, pero está en riesgo de desaparecer

Hermosillo, Sonora.- Desde hace cinco décadas, la maestra Virginia Guadalupe Ramírez encabeza una labor educativa que ha transformado la...

BBC se disculpa con Donald Trump antes de que expire su ultimátum por difamación

La BBC ofreció este jueves una disculpa al presidente estadounidense Donald Trump, un día antes de que venciera el...

Niega investigación en su contra alcalde de SLRC, Sonora, tras cancelación de visa de EEUU: “Confío en que este tema se va a aclarar”

El alcalde morenista de San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandoval, negó este jueves que exista alguna investigación...
-Anuncio-