-Anuncio-
martes, mayo 13, 2025

‘Pónganse a trabajar’: Regaña Enrique Alfaro a manifestantes que reclaman cultura en Sayula, Jalisco (VIDEO)

Noticias México

Noroña compara elección del Poder Judicial con ‘hacer el amor’: “Nadie nos enseñó y lo hicimos”, dice

Las elecciones del Poder Judicial en México están cerca de suceder y las dudas sobre los detalles de la...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, arremetió contra manifestantes que lo encararon en Sayula por “destrozar” el patrimonio cultural de dicho municipio.

El gobernador cerraba una gira por el sur de Jalisco, cuando ciudadanos lo increparon con pancartas que decían: “¡Basta ya de tanta destrucción al patrimonio cultural!. Kiosco, Páramo”, a lo que el mandatario les respondió: “Todo eso lo vamos a terminar, mejor déjense de grillas y pónganse a trabajar”, pasando de frente a los ciudadanos sin detenerse en ningún momento.

El kiosko se encuentra en el centro del municipio y está desmantelado, sin techo y descuidado. De igual forma, el Centro Cultural El Páramo fue demolido en 2019 y hasta la fecha no ha habido ningún tipo de remodelación o seguimiento.

Alfaro Ramírez había anunciado en Sayula que el hospital comunitario lo inauguraría el próximo año. Según dijo, es “uno de los proyectos más importantes en materia de salud pública de Jalisco”, y que estaría finalizado a finales de 2022.

La reacia relación de Alfaro con la prensa

La intolerancia de Alfaro con la crítica es bastante conocida; es un sello particular del político jalisciense. Cuando se desempeñaba como presidente municipal de Guadalajara, en junio de 2017, se manifestó en contra de algunos medios de comunicación, refiriendo en aquella ocasión: “Yo quiero ver a todos esos que escriben tantas cosas de mí, al periódico Mural, al NTR, a La Crónica, todas esas basuras, que escriben cosas todos los días, denigrando, ofendiendo, atacando. ¿Qué han hecho a parte de criticar, de atacar, de ofender, de mentir? Eso es lo que hay que cambiar”.

Ya como gobernador en funciones, el 31 de enero de 2019, Alfaro Ramírez atacó al diario NTR Guadalajara, a partir de una nota periodística que cuestiona la determinación de desaparecer el Instituto Jalisciense de las Mujeres. En ese momento, señaló que la nota tenía información  “totalmente falsa”, sin aportar ni contrastar datos para calificarla así. Un día después, al finalizar una gira en el municipio de Sayula, cuando el medio NTR Guadalajara le preguntó sobre el motivo por el cual se le retiró un millón de pesos a la atención de la Alerta de Género, el gobernador Enrique Alfaro respondió “siguiente pregunta. Eso contéstenselo ustedes solos, no les contesto a mentirosos”.

En enero de 2020, se confrontó con El Informador ante la discrepancia de cifras sobre seguridad pública entre su gobierno y el medio, descalificando el ejercicio periodístico por temas de compra de publicidad oficial. Finalmente, el 22 de febrero de 2020, tras la publicación de un artículo de opinión sobre desapariciones de mujeres en Jalisco de la autoría del periodista Rubén Martín, descalificó a través de Twitter tanto los datos referidos como la trayectoria del autor.

El pasado 8 de diciembre, la reportera del Canal 44, Rocío López Fonseca, asistió a la inauguración del Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se encontraban el gobernador y el secretario de Salud estatal, Fernando Petersen Aranguren. López Fonseca se acercó al secretario para comentarle sobre unas denuncias que había recibido sobre la falta de medicamentos. En ese momento, antes de que contestara el secretario, el gobernador le dijo: “déjala, no demos más entrevistas, no hay que darle entrevistas a quien viene a reventar el evento”.

El periodista Ricardo Ravelo explicó en sus columnas tituladas ‘Jalisco: Aquí manda el crimen’ y ‘Jalisco: Narco y negocios, a la sombra del poder’, publicadas por SinEmbargo, una presunta relación entre una mujer de nombre María de los Ángeles López, alias ‘La Loba’, y Leonardo Mireles Escobar, ambos personajes relacionados con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y funcionarios públicos de alto nivel en Jalisco, entre los que destaca Enrique Alfaro Ramírez.

El autor del libro ‘Los narcopolíticos’ destaca en una de sus columnas, publicada el 17 de diciembre, que en Jalisco “Enrique Alfaro encabeza una amplia red de tráfico de influencias, negocios en el Poder Judicial y presunto lavado de dinero con anexos al grupo criminal en cuestión”.

Alfaro contra manifestantes

La Universidad de Guadalajara (UdeG) hizo una gran movilización el pasado 26 de mayo, en la capital tapatía, para demandar un mayor presupuesto y su autonomía. Las autoridades de la universidad acusaron hoy al gobierno del estado de boicotear la megamarcha. El vicerrector ejecutivo de la UdeG, Héctor Raúl Solís Gadea, dijo a la prensa que se había prometido “agilizar las vialidades para el tránsito de la ciudadanía”, señalando que los operativos del gobernador eran usados para detener autobuses del alumnado hacia el centro de Guadalajara.

En julio de 2019, Enrique Alfaro fue acusado de represión, luego de que autoridades de Jalisco detuvieran a cinco personas por realizar protestas en contra del alza a la tarifa de transporte público. Los hechos fueron denunciados por usuarios de redes sociales a través de videos, donde muestran el uso desmedido de la fuerza por parte de elementos de seguridad al momento de realizar la detención.

Asimismo, cuando la ciudadanía protestó en 2020 por el asesinato de Giovanni, un joven asesinado a golpes bajo custodia de policías por no usar cubrebocas, una de las medidas obligatorias de prevención impuestas por el gobernador, se detuvieron en reiteradas ocasiones a manifestantes, y antes de las marchas sugería que siempre entre los manifestantes se involucraba el crimen organizado.

(Con información de Leopoldo Maldonado y Ricardo Ravelo)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Artistas sonorenses presentan ‘Mosaico’ para generar diálogos entre profesionales y estudiantes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- De junio a noviembre, el colectivo de artistas sonorenses “Futuret”, realizará en Hermosillo el seminario multidisciplinario denominado...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...

Firma Claudia Sheinbaum renovación del Pacic para mantener precios de canasta básica sin inflación en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este lunes la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía...

Impulsa gobierno municipal campaña “Cajeme más limpio Llantatón 2025” para prevenir Dengue, Zika y Chikungunya

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de reducir los riesgos de propagación de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, el...
-Anuncio-