-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Sin subsidios de AMLO a gasolinas, inflación en México estaría en 11%: Credit Suisse

Noticias México

Senado felicita a AMLO por su cumpleaños en plena sesión

Durante la sesión del Senado de la República, un hecho inusual llamó la atención cuando la presidenta de la...

Junior H comparece ante Fiscalía de Jalisco por cantar “El Azul” en Fiestas de Octubre

GUADALAJARA, Jal. (apro).– El cantante de corridos tumbados Antonio “N”, conocido artísticamente como Junior H, compareció ante el Ministerio...

Lo que decidan ‘no será definitivo’, afirma Salinas Pliego sobre resolución de Suprema Corte por litigios fiscales

El empresario Ricardo Salinas Pliego dijo que la resolución que determinen los ministros de la Suprema Corte de Justicia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alonso Cervera, economista en Jefe para América Latina en Credit Suisse, aseguró que los subsidios a la gasolina tienen “reprimida la inflación” en México, ya que este indicador podría haber alcanzado el 11 por ciento, en lugar del 7.7% como actualmente se ubica en el país.

“El gobierno del presidente López Obrador no quiere aceptar un gasolinazo, no lo va a permitir y esto tiene reprimida un poco la inflación en México, hoy en día es de 7.7 por ciento, si se quitara el subsidio que existe, estaríamos en 11%, sería muy alta para una economía que apenas crece”, dijo.

Durante el programa de El Financiero Meet Point: ‘Inflación: ¿qué viene y cómo nos afectará?’, el economista explicó que las autoridades tienen que “frenar el alza y evitar que las expectativas se deterioren”, así como evitar que la gente piense que la inflación continuará incrementando.

“Venimos de una inflación histórica… En los años prepandemia, la inflación en México promedió 4 por ciento, hoy estamos en 7.7%”, dijo.

Credit Suisse estima que el pico de la inflación general se alcanzará en agosto, tomando un máximo de 8.4 por ciento. Para la inflación subyacente, que es la que excluye los elementos más volátiles, ve el pico en julio, llegando al 7.6%.

Además, agregó que otro de los factores que han venido a agravar el tema de la inflación en el país es la invasión rusa a Ucrania y el alza que esto ha implicado para materias primas y precios de energía.

“El precio del petróleo en el año lleva un alza del 40 por ciento, sobre todo por la crisis en Ucrania, esto nadie lo anticipaba, en un problema que enfrentamos todas las economías desarrolladas o en vías de desarrollo a nivel global”, apuntó.

Incluso, recalcó que la gasolina en México prácticamente no ha subido de precio, “lleva un alza del 5 por ciento en el año”, cuando el petróleo ha subido 40% en lo que va de 2022.

Sobre los pronósticos de crecimiento para la economía de México y Estados Unidos, el experto dijo que aún no ven una recesión para ambas naciones.

“No va haber una recesión en Estados Unidos, si va haber una aceleración, el pronóstico para México es que la economía se va a seguir desacelerando”, finalizó.

Con información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Descarta Salud fallecimientos por dengue en Sonora, van 294 casos confirmados

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Salud en Sonora informó que hasta la fecha no se ha confirmado ningún deceso...

Emite EEUU última moneda de un centavo de dólar previo a su retiro definitivo tras 232 años

La Casa de la Moneda de Estados Unidos acuñó este miércoles la última moneda de un centavo de dólar,...

Detienen a director jurídico de Tufesa semanas después de ‘camionazo’ en Sonora que dejó 7 fallecidos y 24 lesionados

Hermosillo, Sonora.– Luis Fernando López Yescas, director jurídico de la empresa Tufesa, fue detenido la tarde del martes 11...

Realizan ‘Colecta Golondrinas’ en Unison Hermosillo; buscan brindar desayunos a menores vulnerables

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora llevaron a cabo...

Lo que decidan ‘no será definitivo’, afirma Salinas Pliego sobre resolución de Suprema Corte por litigios fiscales

El empresario Ricardo Salinas Pliego dijo que la resolución que determinen los ministros de la Suprema Corte de Justicia...
-Anuncio-