-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

A 50 años del polémico escándalo de ‘Watergate’ en EEUU

Noticias México

México presenta 30 quejas ante la ONU por violación de derechos humanos de EEUU a migrantes

El Gobierno de México ha presentado 30 denuncias ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por presuntas violaciones...

Sheinbaum adelanta que llegará en un Olinia al Mundial 2026: ‘Para poder mostrarlo al mundo’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que durante el Mundial 2026 llegará a los eventos en un auto mini...

‘El protocolo no falló’, asegura secretario de Defensa sobre protección en el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que el protocolo de seguridad implementado para el presidente...
-Anuncio-
- Advertisement -

El 17 de junio de 1972 estalló el famoso ‘Watergate’, uno de los escándalos políticos más espectaculares de la historia de Estados Unidos, que llevó dos años después a la dimisión del entonces presidente Richard Nixon.

Aquí hay una línea de tiempo de cómo se desarrollaron los eventos.

Cinco ladrones

La madrugada del 17 de junio de 1972, cinco hombres fueron arrestados en la sede del Comité Nacional Demócrata en el complejo de edificios Watergate, en Washington. Los llamados “plomeros”, vestidos con guantes quirúrgicos, portaban equipos fotográficos y de grabación.

Al día siguiente, el diario The Washington Post lanzó en primera plana el allanamiento, que tuvo lugar en plena campaña de reelección del presidente republicano Richard Nixon.

Dos jóvenes periodistas, Bob Woodward y Carl Bernstein, nombraron a James McCord, miembro del comité de reelección de Nixon y exmiembro de la agencia federal CIA, como uno de los intrusos en la sede demócrata.

El 22 de junio, Nixon negó cualquier participación de su administración en el asunto, que al principio atrajo poca atención pública.

‘Garganta profunda’

Pero las cosas no pararon allí. El dúo de reporteros continuó señalando que dos hombres que habían trabajado para Nixon, así como su ayudante especial, Charles Colson, guiaron a los ladrones en su misión, usando intercomunicadores desde un hotel cerca del Watergate.

Su fuente se hacía llamar ‘Garganta profunda’, apodada así por una película porno muy popular en ese momento, e identificada muchos años después, en 2005, como Mark Felt, subdirector del FBI. Entre octubre de 1972 y noviembre de 1973, se encontró seis veces con Woodward en un estacionamiento de Washington.

El 10 de octubre de 1972, los dos periodistas revelaron un escándalo masivo de espionaje y sabotaje político por parte de la Casa Blanca que buscaba la reelección de Nixon.

Se desviaron cientos de miles de dólares de donaciones a la campaña de Nixon para financiar un plan secreto dirigido a desestabilizar el campo demócrata. A pesar de la controversia, Nixon resultó reelegido el 6 de noviembre frente a su rival demócrata George McGovern.

Investigación demócrata

El 8 de enero de 1973 se abrió el juicio de los ladrones de Watergate ante la indiferencia generalizada del público.

El 7 de febrero, la mayoría demócrata en el Senado creó un comité encargado de investigar la campaña electoral de 1972. Transmitidas en vivo por televisión, las audiencias terminaron paralizando a los estadounidenses: James McCord pronto admitió haber mentido ante el tribunal debido a las presiones de la Casa Blanca.

El 30 de abril, el fiscal general Richard Kleindienst y dos de los asistentes del presidente, Bob Haldeman y John Ehrlichman, renunciaron. Un tercer colaborador, John Dean, fue despedido.

El 25 de junio, Dean le dijo al comité investigador del Senado que el presidente estaba al tanto desde el 15 de septiembre de 1972 del encubrimiento del robo.

Su testimonio indicó que Nixon estaba dispuesto a gastar casi un millón de dólares para comprar el silencio de los ladrones. Se conviertió así en el primer testigo que implica directamente al jefe de Estado.

Despacho Oval intervenido

Un terremoto estalló el 16 de julio cuando un empleado de la Casa Blanca le dijo al Comité que la Oficina Oval estaba repleta de micrófonos ocultos. Este sistema de escuchas secretas, instalado en 1970, fue el comienzo de un nuevo escándalo.

El 23 de julio de 1973, Nixon se negó a proporcionar las grabaciones al comité. Acorralado, terminó entregando nueve cintas el 20 de octubre, pero faltaban dos, y una conversación entre Nixon y su asistente Dean el 20 de junio de 1972, tres días después del allanamiento de Watergate, era inaudible.

Renuncia antes de juicio político

El 9 de mayo de 1974, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes inició audiencias con el cometido de impulsar un juicio político acusando a Nixon.

Después de una amarga batalla de un año, la Corte Suprema -máximo tribunal de EEUU- ordenó a Nixon, el 24 de julio, que entregue las cintas perdidas, algo a lo que accedió, entre la espada y la pared, el 5 de agosto.

El 30 de julio, el comité votó por tres motivos para un futuro juicio político: obstrucción de la justicia, abuso de poder y desacato al Congreso.

Para evitar un juicio político, Nixon anunció su renuncia el 8 de agosto, una novedad en Estados Unidos.

El 8 de septiembre de 1974, su sucesor Gerald Ford le concedió un indulto total.

Con información de AFP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Megachile Lucifer’: la abeja con cuernos inspirada en la serie de Netflix

Ciudad de México.- Científicos australianos de la Escuela de Ciencias Moleculares y de la Vida de la Universidad de...

Reabrirán Mercajeme una vez que cumpla con medidas de seguridad de Protección Civil: Javier Lamarque

Ciudad Obregón, Sonora.- El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, informó que el Mercado Municipal, conocido actualmente como Mercajeme, permanecerá...

Volverán a declarar escoltas de Carlos Manzo tras muerte de agresor de 17 años, afirma Harfuch

Los ocho policías municipales de Uruapan que fungían como escoltas del alcalde Carlos Manzo volverán a rendir declaración ante...

Disminuyen 37% homicidios dolosos de septiembre de 2024 a octubre de 2025; 32 homicidios menos diarios: Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la reducción del 37 por ciento en el promedio...

Encuentran cuerpo sin vida y con signos de violencia en carretera Hermosillo-Guaymas

Hermosillo, Sonora.- Integrantes del colectivo Buscadoras por la Paz Sonora localizaron el cuerpo sin vida de un hombre en...
-Anuncio-