-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Ningún gobierno se había ocupado de las personas desaparecidas, ahora los buscamos: AMLO

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) informara que México había rebasado las 100 mil desapariciones, de las cuales 30 por ciento han sido en la actual administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que esto podría ser porque “ahora los buscamos y antes no”.

El mandatario agregó que las cifras sobre desapariciones en su gobierno se deben a las acciones que lleva a cabo su gobierno para atender la problemática, tal como ha sucedido con los feminicidios, que debido a su reciente tipificación hay más casos reportados exhibidos, ya que antes no se clasificaban de esta manera los asesinatos de mujeres.

Nosotros tenemos la oportunidad de buscarlos y apoyar a sus familias sin ocultar nada. (Cifras son porque) parece ser que los buscamos y antes no, es algo parecido al feminicidio, que antes no se consideraba como un delito con esas características los asesinatos de mujeres y a partir de que llegamos se empezó a clasificar”, mencionó en Palacio Nacional.

Al ser cuestionado acerca de los datos difundidos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta esta mañana precisa que ya suman 100 mil 100 personas desaparecidas y no localizadas, entre 1964 y este 18 de mayo, López Obrador aclaró que su gobierno trabaja en la búsqueda de desaparecidos como ningún otro gobierno lo había hecho.

Agregó que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, presentará en los próximos días un informe acerca de las acciones de búsqueda de personas desaparecidas en México.

“Se está haciendo un trabajo como nunca de búsqueda, ningún gobierno se había ocupado de los desaparecidos como ahora, toda la Segob está dedicada a eso y a buscar fosas clandestinas, porque no se debe olvidar que hubo una guerra contra el narcotráfico y durante ésta murieron muchos y los desaparecían”, dijo.

López Obrador además aclaró que fue a partir de la “guerra contra el narcotráfico” impulsada en diciembre de 2006 por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa fue una de las causantes de esta problemática.

De acuerdo con el RNPDNO, con la llegada de Felipe Calderón, las desapariciones comenzaron a ascender en el país, y es que sólo en el primer año de su gobierno, entre 2006 y 2007, los registros pasaron de 581 casos (hombre sy mujeres) a 2 mil 943; es decir, el incremento fue del 406.5 por ciento.

Si esto pasaba, qué sucedía en la clandestinidad. Ojalá tuvieran un poco de vergüenza nuestros adversarios para que un día en un análisis autocrítico le pregunten a Calderón por qué solapó a García Luna y por qué lo convirtió en su brazo derecho, en su secretario de Seguridad”, agregó.

Las cifras revelan que si bien en 2019, durante el primer año de gobierno de López Obrador se alcanzaron las cifras más altas de desapariciones, a partir de ese año comenzaron a disminuir.

Y es que mientras en 2019 se reportaron 23 mil 135 desapariciones, en 2021 se reportaron 18 mil 865 casos.

Durante el gobierno de Felipe Calderón comenzaron a dispararse los casos de desapariciones de personas. Imagen: RNPDNO

López Obrador reiteró que, en comparación con el sexenio de Calderón Hinojosa, el índice de letalidad actual es menor.

De acuerdo con información de la Defensa Nacional, mientras en 2011, el punto más alto de los registros de letalidad fue de 285, en 2021 este rubro fue de -153.

Además, en 2011 se reportaron mil 412 fallecidos; mil 127 civiles heridos y detenidos; mil 76 agresiones a las Fuerzas Armadas; en tanto, en 2021 las cifras fueron de 212, 365 y 374, respectivamente.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-