-Anuncio-
jueves, abril 3, 2025

Las aves, son bellas, valiosas y tienen un gran valor ecológico

Noticias México

Totalplay da marcha atrás: ofrece a clientes regresar a antiguo plan si no les gusta el ‘internet simétrico’

Mediante redes sociales la compañía Totalplay sacó un comunicado donde afirman que hubo una confusión respecto a a su...

¡A machetazos! Así defendió adulto mayor su negocio de ladrones que intentaron asaltarlo (VIDEO)

Fue captado en video otra persona de la tercera edad encarando a “malvivientes”, ahora en la alcaldía Xochimilco de...

De regreso al penal del altiplano; revocan prisión domiciliaria a Mario Marín

La Fiscalía General de la República (FGR) de México, a través de la Fiscalía especial en materia de Derechos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cada segundo sábado de mayo y de octubre, se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias, una fecha que nos hace reflexionar y aumentar la conciencia mundial sobre las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de cooperación internacional para su conservación.

Según información que presenta Biodiversidad Mexicana, existen 9 mil 271 especies de aves en el mundo. Las aves mexicanas son alrededor de 1 mil 096 especies, el cual, es un grupo particularmente importante ya que nuestro país ocupa el 8° lugar mundial en cuanto a número de especies, pues se presenta una mezcla de avifauna de origen neártico y neotropical, así como un número importante de endemismos.

Las aves nos ofrecen aparte de sus hermosos cantos y sus hermosos colores en sus plumajes, servicios ambientales, que son de gran importancia para el medio ambiente, por ejemplo, los colibríes polinizan varias plantas productoras de néctar, transportando el polen en sus picos y plumas de una flor a otra. Otras aves nos ayudan esparcir semillas de varias plantas, lo que ayuda en la dispersión de las mismas, además son un símbolo de la interconexión que existe entre los diversos ecosistemas del planeta.

Derivado de lo anterior, radica la importancia de su protección y la conservación de las áreas donde viven, ya que sus presencias nos revelan la salud ecológica del planeta y los daños que podríamos estar causando con nuestras actividades.

Otro punto a destacar en esta fecha, es la razón por la que estas aves empiezan con su migración y recorren miles de kilómetros hacia sus diferentes destinos. La razón es la escasez de alimento durante el invierno.

Como ven, las aves son de gran importancia en nuestros ecosistemas, es por ello, quiero compartirles tres hermosos ejemplares que nos visitan:

Cardenal Rojo: Una maravillosa especie que te cautiva con su canto y su hermoso color rojo radiante, forma parte de la familia Cardinalidae que vive en Centro y Norteamérica. Habita desde el sur de Canadá y Belice hasta el centro occidente de Venezuela, pasando por la parte oriental de los Estados Unidos desde Maine hasta Texas y por México. Se le puede encontrar en bosques, jardines y pantanos.

Colibrí de cola ancha: Es una especie migratoria con algunas poblaciones residentes en México. Las poblaciones migratorias se reproducen en Colorado y Wyoming, mientras que las poblaciones tropicales residentes se reproducen en el centro de México. Las hembras de colibríes de cola ancha hacen el nido y crían solas a las crías. Las hembras alimentan a los pequeños, durante su desarrollo, y luego los abandonan para comenzar su migración hacia el sur.

Chipe Amarillo: Es la especie más ampliamente distribuida del género Setophaga, ya que cría en toda Norteamérica y migra hacia el sur hasta el norte de Sudamérica. Tiene 43 subespecies reconocidas. El plumaje de las hembras es esencialmente verdoso por encima y amarillento por debajo, los jóvenes machos adquieren rápidamente las rayas en el pecho, y a veces coloración en la cabeza.

Vive en manglares, bosques secos de la costa y arbustos cerca del agua, pantanos y ríos en tierras bajas.

En conclusión, podemos decir que las aves, son bellas, valiosas y tienen un gran valor ecológico y cultural, es por ello, que debemos cuidarlas e implementar estrategias sostenibles para no acabar con sus hábitats. 

Lic. Pamela Ibarra Dávila

Presidente de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡A machetazos! Así defendió adulto mayor su negocio de ladrones que intentaron asaltarlo (VIDEO)

Fue captado en video otra persona de la tercera edad encarando a “malvivientes”, ahora en la alcaldía Xochimilco de...

Festival del Globo en Hermosillo: Anuncian las fechas de la cuarta edición

Hermosillo, Sonora.- Ya es tan listas las fechas para el cuarto Festival del Globo en Hermosillo. En lo que promete...

¿Buscas universidad en Sonora? CEUNO te explica cómo encontrar la mejor para ti

Hermosillo, Sonora.- En entrevista para Proyecto Puente con Luis Alberto Medina, el director general de Universidad CEUNO, maestro Allen...

De regreso al penal del altiplano; revocan prisión domiciliaria a Mario Marín

La Fiscalía General de la República (FGR) de México, a través de la Fiscalía especial en materia de Derechos...

Olivia Rodrigo debuta en CDMX con el concierto más grande de su carrera

La cantante estadounidense Olivia Rodrigo, diva del pop de la Generación Z, debutó este miércoles con el “concierto más grande de su...
-Anuncio-