-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

México, el cuarto país con mayor criminalidad en el mundo, según estudio

Noticias México

Crisis de juventud se refleja en agresiones en Hermosillo, Sinaloa, Tamaulipas y CDMX

Por Daniela Ballesteros y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- La violencia juvenil se reflejó en distintos hechos ocurridos en Hermosillo...

Atiende Sader gusano barrenador detectado en Nuevo León; ‘estamos controlando un caso aislado’, asegura Julio Berdegué

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que el caso de gusano barrenador del ganado...

Desaparece otro extranjero en México, venezolano Tayron Gamboa, visto por última vez en Edomex

La Comisión Nacional de Búsqueda emitió un boletín para localizar a Tayron Paredes Gamboa, joven venezolano de 27 años,...
-Anuncio-
- Advertisement -

A inicios de año, Colima estuvo en el ojo del huracán, debido a que la violencia incrementó de forma importante. El crimen organizado se hizo presente en la entidad e incluso Estados Unidos recomendó no viajar a este destino turístico mexicano.

Sin duda, la violencia en México ha cobrado más fuerza que nunca. Un informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional pone a nuestro país en el cuarto lugar de las naciones con mayor crimen organizado.

Colombia, el Congo y Myanmar son los territorios que se encuentra por delante de México. Estos están identificados como naciones en conflicto y gobiernos débiles para combatir las tensiones de distintos grupos sociales.

El informe fue elaborado con datos de 193 países. Se presenta un mapa interactivo donde se identifican criminalidad y resiliencia ante el crimen organizado.

En el puntaje de criminalidad, México tiene 7.57 puntos, lo que lo ubica en el segundo lugar de los 35 en América y en el primero de ocho naciones en Centroamérica.

La principal razón por la que nuestro país se ubica en estas posiciones, se explica en el informe, es a los grupos criminales que son “los más sofisticados del mundo”.

“Los cárteles de la droga controlan el territorio en gran parte de México, cooptando al Estado a través del soborno y la intimidación, con el objetivo de facilitar sus actividades ilícitas”, argumenta el informe.

Con información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Atiende Sader gusano barrenador detectado en Nuevo León; ‘estamos controlando un caso aislado’, asegura Julio Berdegué

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que el caso de gusano barrenador del ganado...

‘Si las separas no hay problema’: Trump sugiere dosificar vacunas a niños para reducir autismo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este lunes que las vacunas infantiles deberían aplicarse en cuatro o...

Ataque armado deja un joven muerto al surponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de aproximadamente 23 años de edad fue privado de la vida en un ataque armado...

Hasta 10 nuevos países reconocen al Estado Palestino ante la ONU

Un total de diez nuevos países anunciaron su reconocimiento al Estado palestino entre ayer domingo y hoy lunes 22...

Desaparece otro extranjero en México, venezolano Tayron Gamboa, visto por última vez en Edomex

La Comisión Nacional de Búsqueda emitió un boletín para localizar a Tayron Paredes Gamboa, joven venezolano de 27 años,...
-Anuncio-