-Anuncio-
martes, abril 8, 2025

¿La música mejora el rendimiento de los corredores? Esto dice un estudio

Noticias México

¿Ministra Loretta Ortiz y su yerno son investigados en EEUU? Esto sabemos

La Security and Exchange Commission (SEC por sus siglas en inglés) recibió una petición de uno de los despachos de...

Toreros presentarán amparo contra ley de prohibición de corridas de toros con violencia en CDMX

El principal sindicato de toreros mexicanos reveló a EFE que presentará ante los tribunales un recurso de amparo contra la nueva ley que prohíbe las corridas...

Se reúne gobierno de Sheinbaum con familias de personas desaparecidas; piden apoyos para comisiones de búsqueda

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo una reunión por primera vez con familias de personas desaparecidas para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Escuchar música para marcar ritmos durante la práctica de la carrera ayuda a aumentar la frecuencia de zancada en corredores amateur y a prevenir lesiones.

Esta sería la principal conclusión a la que llegó el estudio “El uso de la retroalimentación musical aumenta la frecuencia de zancada en corredores recreativos”, realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante y de la Universitat Rovira i Virgili , y publicado en la revista ‘International Journal of Environmental Research and Public Health.

El equipo investigador, compuesto por Roberto Cejuela Anta, Sergio Sellés Pérez, Lara Eza Casajús y Miguel Martínez Moreno, de la Universidad de Alicante, y José Fernández Sáez, de la Universitat Rovira i Virgili, consiguió plasmar uno de los primeros resultados de la nueva filosofía implantada por el Secretariado de Deportes de la Universidad de Alicante.

¿De qué va el estudio?

El objetivo del estudio según los investigadores era “comprobar si el entrenamiento de retroalimentación musical con un ritmo determinado conduciría a mejoras en la frecuencia de zancada y que esta sería estable a lo largo del tiempo, conduciendo a un aumento de la frecuencia de zancada preferida”.

Para ello se trabajó con dos grupos de corredores: uno que corrió con música creada según el ritmo de carrera al que se pretendía llegar (grupo experimental) y otro al que se monitorizó sin utilización de música durante la carrera (grupo de control).

Las mediciones se realizaron en tres sesiones durante periodos separados por 15 días a veinte “runners” (once hombres y nueve mujeres) que no habían sufrido lesiones recientes y que cumplían unos parámetros personales y deportivos mínimos, como ser mayores de edad, ser corredores en activo y correr más de 15 kilómetros por semana.

Previamente a la medición en carrera se realizó un examen de las capacidades individuales físicas de los participantes y estos resolvieron cuestionarios sobre historial deportivo, de lesiones y gustos musicales con los que los investigadores determinarían los ritmos de la música a escuchar durante los entrenamientos.

Resultados obtenidos 

Tras realizar las pertinentes monitorizaciones de las sesiones de carrera de la veintena de participantes, el estudio ha arrojado diversas conclusiones.

La de mayor singularidad es que “se ha demostrado que, efectivamente, hubo una mejora en la frecuencia de zancada en el grupo experimental, que usó la retroalimentación musical durante sus sesiones de carrera continua”, explicó Cejuela.

A ello se añade que, “debido al aumento de la frecuencia de zancada, se puede reducir el riesgo de lesiones“, ya que las fuerzas de resistencia disminuyen y, “entre otros aspectos, se mejora la estabilización de la cadera durante la carrera y se reduce el choque tibial”, indicó.

Escuchar música durante los entrenamientos supone asimismo “un estímulo que favorece el aprendizaje de la técnica de carrera y, en consecuencia, reduce el riesgo de lesiones” y “tiene diferentes efectos tanto en la velocidad de carrera como en la frecuencia cardíaca, por lo que se mejora el rendimiento”, detalló Sellés.

También “las interacciones con el tempo de la música se asocian con diferentes beneficios“, como alargar el tiempo de agotamiento, acelerar el ritmo de recuperación tras el ejercicio e incrementar el tiempo de trabajo, reveló.

Los resultados mostraron que el entrenamiento con “feedback” musical ayuda a aumentar la frecuencia de zancada en los corredores, un hecho que puede ser de gran interés para mejorar los parámetros biomecánicos de la técnica de carrera.

El equipo investigador precisa que tanto la muestra como el tiempo de mediciones empleados en este estudio son un tanto reducidos, por lo que considera necesario realizar investigaciones futuras para confirmar los resultados obtenidos. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Internan a menores ‘macheteros’ de Hermosillo: casos están judicializados, dice Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- Los adolescentes involucrados en los asaltos y agresiones armadas con machetes o "armas de réplica" en Hermosillo...

Menor que atropelló y mató a ciclista en SLRC, Sonora, lo abandonó después; está pendiente resolver su situación jurídica: Fiscalía

Hermosillo, Sonora.-  El menor de 17 años, hijo de una funcionaria municipal, quien atropelló y mató a un hombre...

Llevan pipas con agua potable a colonias del norte de Hermosillo con problemas de baja presión

Hermosillo, Sonora.- Ante las bajas presiones e intermitencia en el servicio del vital líquido en colonias al norte de...

Trump contraataca a China e impone aranceles del 104% como represalias a impuestos de Beijing

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contraatacó a China elevar los aranceles hasta el 104 por ciento a...

Impulsarán cultivo en Sonora con siembra que requiera poca agua este verano

Hermosillo, Sonora.- Se trabajará en el rastreo fitosanitario y se impulsará el programa de cultivo con siembra con poca...
-Anuncio-