-Anuncio-
miércoles, julio 23, 2025

En peligro de extinción, al menos un 21% de especies de reptiles, según estudio

Noticias México

Detienen con droga en su recto a ciudadano estadounidense en frontera México-EEUU en El Paso, Texas

Un ciudadano estadounidense de 56 años intentó cruzar por la frontera de México con Estados Unidos con fentanilo en...

Sheinbaum y Lula Da Silva reafirman relación comercial ante aranceles de Trump

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, reafirmaron su interés por...

Sale en libertad Marianne, influencer que apuñaló a Valentina Gilbert, novia de su expareja

Marianne “N”, la influencer acusada de apuñalar a Valentina Gilbert, actual pareja sentimental de su exnovio, habría salido del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los reptiles no suelen inspirar acciones de conservación, aunque al menos un 21 por ciento de esas especies está en peligro de extinción y muchos cocodrilos y tortugas requieren esfuerzos urgentes para evitar su desaparición.

Un equipo internacional encabezado por NatureServe, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Conservation International ha realizado una evaluación global de 10 mil 196 especies de reptiles, para los que hasta ahora no existían estudios exhaustivos y que publica Nature.

La investigación indica que, de las especies evaluadas, al menos mil 829, más de una de cada cinco, están en peligro de extinción, ya sea como vulnerables, en peligro o en estado crítico. Las más amenazadas son las tortugas (57.9 por ciento) y los cocodrilos (50 por ciento).

Sin embargo, el estudio señala un pequeño dato positivo: muchas de estas especies “probablemente se benefician” de los esfuerzos de conservación dirigidos a salvar a otros animales.

Los reptiles del estudio incluyen tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y la tuatara, el único miembro vivo de un linaje que evolucionó en el periodo Triásico, hace entre 200 y 250 millones de años, y endémica en algunas islas de Nueva Zelanda.

El equipo, encabezado por Bruce Young, aplicó en su análisis los criterios de la Lista Roja de la UICN para examinar los riesgos de extinción de los reptiles a nivel mundial.

Los reptiles amenazados se concentran en el sureste de Asia, África occidental, el norte de Madagascar, el norte de los Andes y el Caribe.

Estos se suelen asociar a hábitats áridos como los desiertos y los matorrales, pero la mayoría está en áreas boscosas. El 30 por ciento de estos últimos está en peligro de extinción, en comparación con el 14 por ciento de los de zonas áridas.

Las causas de las amenazas de los reptiles son factores como la agricultura, la tala de árboles, el desarrollo urbano y las especies invasoras; en lo que se refiere al cambio climático, el estudio señala que el riesgo que supone es incierto.

Muchos de los peligros a los que se enfrentan los reptiles son similares a los de otros grupos de mamíferos, aves y anfibios, por eso la investigación sugiere que los esfuerzos de conservación para proteger a estos -incluyendo la restauración del hábitat y el control de las especies invasoras- pueden haber beneficiado también a los reptiles.

Young calificó de “buena noticia” este aspecto, pues la protección del hábitat “es esencial para salvaguardar a los reptiles, así como a otros vertebrados, de amenazas como las actividades agrícolas y el desarrollo urbano”.

Los reptiles -dijo– representan “una herencia evolutiva única en el árbol de la vida” y, si el 21 por ciento de especies amenazadas desapareciera, “perderíamos una acumulación de 15 mil millones años de evolución”, incluidas innumerables adaptaciones para vivir en diversos entornos que “han llevado hasta estas fascinantes criaturas que vemos hoy”.

Los resultados de este análisis muestran “la necesidad de redoblar los esfuerzos mundiales para conservarlos”, según Neil Cox, codirector del estudio y director de la Unidad de Evaluación de la Biodiversidad de UICN.

“Como los reptiles son tan diversos, se enfrentan a una gran variedad de amenazas en distintos hábitats”, por lo que -destacó- es necesario un plan de acción “multifacético” para protegerlos.

El trabajo señala que son necesarias medidas de conservación urgentes y específicas para proteger algunas de las especies vulnerables, especialmente los lagartos endémicos de las islas amenazados por los depredadores introducidos y los que sufren un impacto más directo del ser humano.

La caza, más que la modificación del hábitat, es la principal amenaza para las tortugas y los cocodrilos, la mitad de los cuales están en peligro de extinción.

Young resaltó que el estudio se ha prolongado durante quince años, con la participación de 900 científicos y conservacionistas que representan a veinticuatro países de todos los continentes.

“Los reptiles no se utilizan a menudo para inspirar acciones de conservación, pero son criaturas fascinantes y desempeñan funciones indispensables en los ecosistemas de todo el planeta” como su control de las especies plaga y servir de presa a las aves y otros animales, destacó el presidente de NatureServe, Sean T. O’Brien.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Golpean aranceles de Trump a Tesla: representaron gasto de 300 mdd en segundo trimestre de 2025, revelan

Tesla acusó un duro golpe financiero en el segundo trimestre del año: los aranceles impulsados por el expresidente Donald...

Buscan a joven Fernanda Félix Cano, desaparecida desde 22 de julio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La familia de Fernanda Félix Cano, quién desapareció en Hermosillo el pasado 22 de julio, pide la...

Realizan mantenimiento a puente peatonal de la Unison en Hermosillo

Para mejorar la imagen del puente peatonal ubicado entre la Universidad de Sonora y el Hospital Universitario y desestimar...

FMF multará a ‘Chicharito’ Hernández por declaraciones sexistas

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció que impondrá una sanción económica y un apercibimiento a Javier ‘El Chicharito’...

Menores de edad también contarán con registro de CURP biométrica, confirma gobierno de México

A partir del 16 de octubre de 2025, todos los mexicanos deberán tramitar una nueva versión de la Clave...
-Anuncio-