-Anuncio-
domingo, julio 20, 2025

ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por invasión a Ucrania

Noticias México

‘Es politiquería’, dice Adán Augusto tras reaparecer ante escándalo por su exsecretario de seguridad vinculado al narco

Por Andro Aguilar En medio de señalamientos por el presunto vínculo de su exsecretario de Seguridad en Tabasco con el...

Hombre envenena a sus propias hijas y se quita la vida tras conflicto de custodia en Chihuahua

Un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Hidalgo del Parral, Chihuahua, y al país entero ocurrió la...

EEUU ‘levanta’ segundo muro en la frontera con México

Con estructuras de acero de más de 30 metros de alto, el Gobierno de Estados Unidos ha comenzado la...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió este jueves a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo por haber invadido Ucrania.

De los 193 miembros de la asamblea, 93 votaron a favor, 24 en contra y 58 se abstuvieron, lo que sugiere un debilitamiento de la unidad internacional contra Rusia.

Es la segunda suspensión de un país del consejo, después de Libia en 2011.

Las abstenciones, condenadas por Kiev, no se tomaron en cuenta porque para una suspensión basta con el voto favorable de dos tercios de los países que se pronuncian a favor o en contra.

Entre los países que votaron en contra figura China, que lo considera una “iniciativa precipitada” que “añade leña al fuego” y un “precedente peligroso”. También se opusieron Irán, Kazajistán, Bolivia y Cuba. Venezuela llamó a votar en contra, pero ha perdido su derecho a voto debido a la acumulación de pagos pendientes.

(Foto: Internet)

Como era de esperar, Rusia, Bielorrusia y Siria se opusieron a la resolución.

Pese a las presiones en los últimos días de Rusia para que los países votaran en contra, varios estados africanos, como Sudáfrica y Senegal, han optado por abstenerse al considerar que la resolución que suspende a Moscú “prejuzga los resultados de la comisión de investigación” creada en marzo por el Consejo de Derechos Humanos.

Brasil, México e India, actualmente los tres miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, también se abstuvieron.

El embajador brasileño ante la ONU, Ronaldo Costa Filho, dijo: “Brasil ha decidido abstenerse en la votación de hoy porque cree que se debe permitir que la comisión de investigación complete su investigación independiente para que se puedan determinar las responsabilidades”.

Añadió que su país, “profundamente preocupado” por las supuestas violaciones de derechos humanos en Ucrania, está “totalmente comprometido en encontrar vías para un cese inmediato de las hostilidades y promover un diálogo real que conduzca a una solución pacífica y sostenible”.

Rusia seguirá “defendiendo sus intereses”

El Kremlin lamentó el jueves la suspensión de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, advirtiendo de que Moscú “seguirá defendiendo sus intereses por todos los medios legales”.

“Lo lamentamos y seguiremos defendiendo nuestros intereses por todos los medios legales y explicándonos”, afirmó el portavoz del presidente Vladimir Putin, Dmitri Peskov, al canal privado británico Sky News.

(Foto: Internet)

Ucrania agradece suspensión de Rusia

Ucrania expresó este jueves su agradecimiento por la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos y afirmó que a los “criminales de guerra” no les cabe estar representados en esa instancia de la ONU.

“Los criminales de guerra no tienen lugar en los organismos de la ONU a cargo de la protección de los derechos humanos”, dijo el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, en Twitter.

“Agradecemos a todos los Estados miembro que apoyaron la resolución y se pusieron del lado correcto de la historia”, agregó.

México se abstiene

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que México se abstendría de votar en contra de Rusia, en la sesión de la Asamblea General de la ONU.

Señaló que México tomó esa postura porque no se puede resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania si no hay una intermediación.

“Lo que hemos planteado es que no debemos votar por la expulsión de Rusia ni estar en contra tampoco, nos vamos a abstener. ¿Por qué la abstención? Porque imagínense cómo resolvemos el conflicto de Rusia con Ucrania si no tenemos una intermediación”, dijo.

México no impondrá sanciones económicas a Rusia, dice López Obrador
(Foto: Internet)

Con información de AFP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Van 11 muertes por golpe de calor en Sonora

Con el fallecimientonde dos personas más por golpe de calor la semana pasada, la cantidad de víctimas mortales por...

Hombre envenena a sus propias hijas y se quita la vida tras conflicto de custodia en Chihuahua

Un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Hidalgo del Parral, Chihuahua, y al país entero ocurrió la...

EEUU ‘levanta’ segundo muro en la frontera con México

Con estructuras de acero de más de 30 metros de alto, el Gobierno de Estados Unidos ha comenzado la...

Detienen a motociclista tras persecución en Hermosillo: tenía armas, drogas y cartulina con narcomensaje

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 23 años fue detenido por autoridades municipales, estatales y federales tras una persecución apoyada...

‘No puede justificarse el castigo colectivo en Gaza’: Papa León XIV lanza fuerte llamado contra la violencia

Desde la localidad italiana donde pasa sus vacaciones de verano, el papa León XIV alzó nuevamente la voz contra...
-Anuncio-