-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Ley Eléctrica tiene votos en contra: 2 ministros consideran que es inconstitucional

Noticias México

Sheinbaum critica plan fiscal de Trump y advierte daño económico por deportaciones

Ciudad de México.- La presidenta de México criticó el plan fiscal impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald...

EEUU nombra terroristas a narcos pero hacen acuerdo con Ovidio Guzmán: Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la coherencia del gobierno de Estados Unidos al considerar a ciertos...

Julio César Chávez Jr. es vinculado a célula de ‘Los Chapitos’ en Nogales, Sonora, confirma Reforma; juez de Hermosillo giró orden de captura en...

Ciudad de México.– Autoridades de Estados Unidos han vinculado a Julio César Chávez Jr. a una célula de tráfico...
-Anuncio-
- Advertisement -

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, levantó la sesión donde se discutía la Ley de la Industria Eléctrica antes de que se concluyera la discusión, y decretó que este tema se concluirá el próximo jueves durante la sesión ordinaria.

Antes de que terminara, los ministros Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara adelantaron que consideran inconstitucional que se le dé prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través del despacho de energía, al igual que rechazaron que se eliminen las subastas para adquirir este bien.

Según el ministro Javier Laynez, en la Ley de la Industria Eléctrica se le da prioridad a las centrales de la CFE en el despacho, lo que va en contra de la libre competencia que se debería de buscar en el sector.

Durante su exposición, Laynez resaltó que las centrales públicas de la empresa estatal ya tendrían garantizada la prioridad en el orden de proveer energía aunque esta fuera menos eficiente, más cara o sucia, lo que va en contra de lo que dice la Constitución.

Por su parte el ministro González Alcántara aseguró que la darle la prioridad a la CFE en el despacho causará que se sigan utilizando centrales antiguas y cerrando el acceso de plantas nuevas y renovables al sector.

Al hablar sobre las cancelaciones a las subastas para adquirir energía, el ministro consideró que se estaría dejando de buscar energías económicas, lo que afectaría a los usuarios finales al elevar los precios de la electricidad.

Antes de que se levantara la sesión, el pleno de la Suprema Corte consideró que la ministra Loretta Ortiz no estaba impedida para participar en la discusión del asunto, a pesar de que así lo reclamó la oposición.

La petición para declararla impedida se basó en que Ortiz Ahlf votó en contra de la reforma energética de 2013 cuando era diputada del Partido del Trabajo (PT).

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Liberan a extitular del Sistema Penitenciario de Sonora, ligado a fuga de ‘El Ponchis’; seguirá su proceso fuera de cárcel, pero Fiscalía denunciará a...

Hermosillo, Sonora.– Gerardo “N”, extitular del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora, fue liberado y continuará su proceso judicial en...

Será deportado Julio César Chávez Jr. a México; era investigado desde 2019 y tenía orden de aprehensión desde 2023, confirma Sheinbaum

Ciudad de México.– Julio César Chávez Jr. será deportado a México tras ser detenido en Estados Unidos por autoridades...

Julio César Chávez Jr. era investigado en México desde 2019 por tráfico de armas y drogas, revela Sheinbaum

Ciudad de México.– Julio César Chávez Jr. era investigado en México desde 2019 por delitos relacionados con el tráfico...

A sus 9 años, Luciana Flores se prepara para ser pianista profesional y comparte su talento en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con apenas 9 años, Luciana Flores Campos ha logrado presentarse en importantes escenarios de Hermosillo, interpretando piezas...
-Anuncio-