-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Activistas siembran marihuana frente a Palacio de Gobierno en Hermosillo para impulsar su legalización

Noticias México

Se fuga Zhi Dong Zhang, presunto enlace de insumos químicos del CJNG

Zhi Dong Zhang, señalado como intermediario clave en la logística de insumos químicos para la fabricación de drogas sintéticas por el...

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Activistas que impulsan la legalización de la marihuana y que sean los pueblos originarios los primeros en sembrar en México, sembraron unas plantas de cannabis frente al Palacio de Gobierno en la ciudad de Hermosillo, estado de Sonora (noroeste), y avisaron que a partir de este fin de semana iniciarán un cultivo con el pueblo mayo en la región del sur del estado.

Los activistas promueven el Plan Tetecala para que pueblos originarios y sectores vulnerables sean los primeros en sembrar marihuana en el país, y por ello concretaron el viernes una siembra simbólica de la especie endémica de la cannabis sátiva.

Acompañados por autoridades tradicionales del pueblo mayo, que habitan en el norte de Sinaloa y en el sur de Sonora, los activistas acudieron ante distintas autoridades como la sede del Poder Ejecutivo Estatal, al Congreso local, la Fiscalía de Justicia, la Fiscalía General de la República y la Comisión de los Derechos Humanos.

Esto para avisarles a las autoridades que a partir de este fin de semana comenzarán un cultivo tradicional con los mayos o yoremes, en el municipio de Álamos, la región del estado más fértil para esta siembra, muy cerca del llamado “Triángulo Dorado”.

El “Triángulo Dorado” que conforman Sinaloa, Chihuahua y Durango es una zona del país que debido a su clima y orografía es propicia para el cultivo de la cannabis y la adormidera, de donde se extrae la goma de opio, que es la base de la heroína.

El abogado del Plan Tetecala, Andrés Saavedra Avendaño, representante del colectivo a favor de la legalización y regulación de una industria de la marihuana que beneficie a sectores sociales, contó a Efe este sábado que no están luchando por una planta, sino reivindicando la consigna de “tierra y libertad” del Plan de Ayala, para que los campesinos puedan elegir lo que sembrarán en sus parcelas.

“Realmente no venimos a pedirle permiso al Gobierno, realmente venimos a informarles a las autoridades que se va a empezar a sembrar ya en territorio mayo el cultivo de la cannabis, apenas estamos en la primera etapa, de información, de acercamiento a la planta, etapa de culturización cannabica”, aseguró Saavedra.

En tanto, Karina Belmont, ingeniera agrónoma de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, detalló a Efe que en la primera etapa del cultivo tradicional del cannabis con el pueblo mayo están planteando que toda la producción sea destinada a fines medicinales para tratar más de 25 padecimientos y enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes, la ansiedad, la depresión, los reumas y diversos tipos de dolor.

“Realmente el manejo agronómico que se hace de una planta para fines medicinales es muy distinto, eso es lo que buscamos traer a las poblaciones donde ya la marihuana no es algo nuevo, son pueblos donde siempre se ha cultivado pero para fines lúdicos, nosotros venimos a enseñarles que no es lo mismo cosechar cannabis para fumar que sembrar para hacer pomadas, aceites o cápsulas que serán tratamientos para enfermedades”, explicó la especialista.

Amanda Burgos Hermosillo, indígena del pueblo mayo, explicó que la primera siembra tradicional será en El Jurinavo, en la sierra del municipio de Álamos.

El pasado miércoles, la presidenta del Senado mexicano, Olga Sánchez Cordero, aseguró que la Cámara Alta construye un modelo para la regulación de la cannabis, que además de eliminar el enfoque prohibicionista, que incrementó la violencia en el país, permitirá garantizar la seguridad y el control en el consumo de la planta.

Señaló que desde el punto de vista económico es importante tomar en cuenta las diversas experiencias internacionales, para impulsar la economía social y las cadenas de valor de la planta, con productos como CBD, THC y el cáñamo.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán arremete contra Claudia Sheinbaum por criticar negociación con EEUU

Washington, D.C.- Jeffrey Lichtman, abogado defensor de Ovidio Guzmán, respondió a las recientes declaraciones de la presidenta de México,...

Sheinbaum revisará con Durazo afectaciones a Sonora por cierre de frontera de EEUU al ganado por gusano barrenador en México

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este fin de semana abordará con el...

Los Ángeles refuerza defensa de comunidades migrantes ante redadas “ilegales y caóticas” de Trump

Los Ángeles, California.- La alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, firmó este viernes una orden ejecutiva destinada...

‘Águilas Aztecas’ ofrecerán espectáculo aéreo en festival Mar Bermejo de Guaymas

Hermosillo, Sonora.- La escuadrilla acrobática 'Águilas Aztecas' de la Fuerza Aérea Mexicana ofrecerá un espectáculo aéreo sobre la bahía...

Ovidio Guzmán se declara culpable de cargos por narcotráfico en EEUU, se convertirá en testigo colaborador

Washington, D.C.- Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos por crimen...
-Anuncio-