-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Especialistas analizaron el inicio, evolución y posibles escenarios en la conferencia “Los efectos del covid-19 en Sonora y México”

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Desde los precedentes, sus implicaciones, retos, afectaciones a nivel social y económico, así como los posibles escenarios a futuro en corto, mediano y largo plazo, los conferencistas ahondaron en el tópico de la mesa temática ‘Los efectos del covid-19 en Sonora y México’.

Hermosillo, Sonora.- Especialistas advirtieron sobre la situación actual y la posible evolución de la pandemia de covid-19 en Sonora y en México, a través de una serie de conferencias donde se abordaron los principales temas que implica el paso del virus del Sars-Cov-2 por la entidad.

Desde los precedentes, sus implicaciones, retos, afectaciones a nivel social y económico, así como los posibles escenarios a futuro en corto, mediano y largo plazo, los conferencistas ahondaron en el tópico de la mesa temática ‘Los efectos del covid-19 en Sonora y México’.

Con la participación de Manuel Robles Linares Negrete, en el tema ‘Introducción e historia del covid-19’, quien abordó los antecedentes, historia, el origen de la pandemia en el mundo y en México, dio inicio la charla con la que se puso sobre la mesa la información que hoy, en 2022, a dos años de la llegada del virus a la entidad, se ha convertido en historia.

“La enfermedad deja aprendizajes y esta (covid-19) y su historia remonta desde los griegos, y qué decir de más adelante con las pestes, esta peste bubónica y todas las enfermedades, las cóleras, qué decir de los viajes antes en barco y ahora en avión, entonces sigue el viaje y la pandemia y la globalización (como) el gran desafío, y cuando se pierde el equilibrio entre lo bueno y lo malo, lo limpio y lo sucio, llega el virus y nos lleva la enfermedad”, mencionó.

Alberto Monteverde Maldonado, especialista alergólogo, presentó el tema ‘El covid-19 en Sonora: retos y dificultades’, donde expuso que el virus del Sars-Cov-2 vino a cambiar el panorama epidemiológico del sistema de salud en el país, mismo que se tuvo que adaptar a la gran variedad de ambientes, los cuales fueron propicios para el desarrollo de diferentes complicaciones en la atención de las personas en hospitales, y que está ligada al comportamiento de la población.

“A mí se me figura más que podemos hablar de todo lo que no nos acordábamos de inmunología y que luego recordamos, pero aprendimos una cosa: el médico siempre está ahí bajo cualquier circunstancia, incluso hubo actos, por ahí muy heroicos, inclusive que había médicos que se atrevían a ver pacientes sin el equipo apropiado, pero sabemos que el personal médico tarde que temprano tiene que sacar la casta por este tipo de situaciones”, externó. 

Tulio Vázquez López, con la presentación ‘Consecuencias y retos en la economía y en el aspecto laboral en México’, señaló que hoy en día se habla mucho sobre una cuarta revolución industrial y la realidad es que con tantos cambios e innovaciones tecnológicas, la actualidad efectivamente ha cambiado y se ha ido moldeando a las necesidades de las personas en la pandemia.

“Hoy cuando estemos pensando en la pandemia covid-19, tenemos que estar pensando en cómo cambió el mundo, en nuestra vida familiar y en la vida de nuestras organizaciones y la de nuestras empresas. Tenemos que pensar en una manera distinta de cómo vamos a llevar a cabo nuestras acciones”, apuntó.

José Narro Robles cerró las conferencias con el tema ‘El covid-19 en México: situación actual y futuro’, en donde advirtió que la enfermedad definió un nueva etapa para el mundo, caso que desde la Segunda Guerra Mundial no había acontecido, con índices de mortalidad bastantes similares, que supusieron la aplicación urgente de estrategias para atender la situación.

“Hay muchas enfermedades crónicas que están en las muertes por exceso, hay que buscar la manera de retomar el paso. Diabetes mellitus, defunciones por hipertensión, casi en 50% se incrementaron los infartos y los problemas cardiovasculares. Tenemos que tener un sistema de vigilancia epidemiológica, que no es malo, no era malo, pero que tiene que perfeccionarse y fortalecerse”, mencionó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...
-Anuncio-