-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

Actividad económica en México aumentó en enero, detalla Inegi

Noticias México

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...
-Anuncio-
- Advertisement -

En enero incrementó un 1.8 % el anual de la actividad económica de México, impulsado especialmente por el sector industrial, según reportes del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).

El INEGI indicó que este avance en el Indicador Global de la Actividad Económica de México (IGAE) es el resultado del aumento del sector industrial (4.3 %), de los servicios (0.6 %) y del agrícola (0.4 %), en cifras originales.

Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE avanzó un 0.4 % respecto al mes previo.

Comparado con el mes anterior, el sector secundario creció un uno por ciento, el terciario 0.2 % y el primario cayó un 2.3 por ciento.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8 % apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5 %), el de servicios (4.1 %) y el agrícola (2.9 %).

El incremento del PIB fue menor a las expectativas gubernamentales un alza de seis porciento.

Además de aproximadamente 5,6 millones de casos y casi 325 mil muertes, la quinta cifra más grande del mundo, la crisis provocada por el COVID-19 creó una contracción de 8.2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la gran depresión de 1932.

El PIB de México creció un 2.1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3 % en 2019.

Para este 2022, instituciones financieras y expertos estimaron un crecimiento de entre el 2.5 % y el tres por ciento, aunque factores como la guerra en Ucrania podrían afectar negativamente el pronóstico.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Radio La H: Primera estación pública del Gobierno de Hermosillo, para impulsar talento local, salud mental, programas y más

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo inauguró su estación Radio La H 89.3, con la cual buscan generar contenido...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Captura AMIC a joven de nacionalidad hondureña con droga en Nogales

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) lograron la detención en flagrancia de un hombre de nacionalidad...

Siete años después capturan a hombre que escapó a Baja California tras cometer homicidio en Cajeme, Sonora

Tras siete años prófugo, Juan Manuel “N” fue detenido en Mexicali, Baja California, por agentes de la Fiscalía General...
-Anuncio-