-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Ernesto Zedillo señala que América Latina sufre una ‘ola de gobernantes populistas e ineptos’

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León lamentó que América Latina sufra una “ola de gobernantes populistas e ineptos” que convirtieron la gestión de la pandemia en un “desastre”.

“Esperemos que la ola de gobernantes populistas e ineptos que están sufriendo un buen número de países latinoamericanos sea seguida de liderazgos decididos y capaces de hacer lo necesario para que nuestras naciones se encausen firmemente en el camino del desarrollo”, expresó el exmandatario mexicano durante la conferencia digital “Perspectivas económicas y el futuro de la tecnología en Latinoamérica”.

Quien fuera presidente de México de 1994 a 2000 enfatizó en “la deficiente manera” en que se enfrentó la emergencia de covid. “No es sorprendente que los países latinoamericanos hayan figurado entre los que tuvieron los peores índices de morbilidad y mortalidad en 2020”.

El también director del Centro para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale criticó la decisión de algunos países latinoamericanos de “detener y revertir reformas ya adoptadas en el pasado y que mucha falta harán para favorecer el desarrollo de nuestros países”.

Las reformas “siempre han enfrentado por un lado una resistencia significativa por quienes han logrado capturar y concentrar el poder económico y político”, dijo.

“La causa del pobre desempeño de las economías latinoamericanas en años recientes no se encuentra en las reformas de fines del siglo XX y principios del siglo XXI. En realidad, el problema con nuestros países no es que tuvieran reformas, el problema es que nunca fueron los suficientemente completas en sus objetivos ni en su ejecución”, expuso.

“En algunos de nuestros países se ha procedido con una gradualidad extrema para eliminar los obstáculos estructurales que impiden un rápido crecimiento; mientras que, en otros, incluso, se ha optado por detener y revertir reformas ya adoptadas en el pasado y que faltarán para favorecer el desarrollo de nuestros países”, añadió el expresidente Zedillo.

Latinoamérica sufre ola de gobernantes populistas e ineptos: Zedillo
(Foto: Internet)

Sustituto del candidato asesinado Luis Donaldo Colosio y cercano al presidente saliente Carlos Salinas de Gortari, el economista Ernesto Zedillo Ponce de León gobernó al país de 1994 al 2000, periodo marcado por el Fobaproa, la matanza de Acteal y Aguas Blancas en el sureste, además de la privatización del sistema ferroviario.

El político priista no tiene redes sociales. Su última aparición pública fue este jueves y sólo cuestionó a los gobiernos de América Latina, aunque durante su gestión en los noventa, el país también enfrentó una crisis económica histórica y un aumento de la pobreza, sobre todo en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz, acompañado incluso de suicidios.

El denominado “Efecto Tequila” se sembró el 20 de noviembre de 1994. Tras el levantamiento zapatista y el asesinato de Colosio, el aún Presidente Carlos Salinas y su equipo económico conformado por Ernesto Zedillo y Pedro Aspe decidieron posponer la devaluación de la moneda mexicana.

Hasta el 19 de diciembre, a días de que tomó protesta en la Cámara de Diputados, Zedillo ajustó el tipo de cambio y el peso se devaluó más del 50 por ciento. Se perdieron un millón y medio de empleos ante la quiebra de las empresas, y los ciudadanos no podían pagar los créditos.

Durante la gestión de Zedillo se creó el Fobaproa. (Foto: Twitter)

En enero de 1995, Zedillo anunció que había logrado un respaldo financiero con el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó un préstamo de más de 20 mil millones de dólares. Pese a ello, quebraron los bancos y miles de empresas, por lo que para rescatarlas se creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

Es decir, pese a diversas manifestaciones ciudadanas en las calles, las pérdidas de unos cuantos se socializaron y la deuda privada se volvió pública.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...
-Anuncio-