-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Periodista es multada por protestar en vivo en canal ruso contra la guerra en Ucrania

Noticias México

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-
- Advertisement -

NUEVA YORK, 15 de marzo (AP/Europa Press) — Una empleada de la televisión estatal rusa que interrumpió un noticiero en vivo para protestar contra la guerra en Ucrania recibió el martes la orden de una corte de pagar una multa.

“Marina Ovsyannikova, empleada de la emisora estatal Canal Uno, entró al estudio durante el noticiero vespertino del lunes portando un cartel con las leyendas en inglés “no a la guerra” y “rusos contra la guerra”.

En un video realizado antes de su protesta, Ovsyannikova dijo que su padre es ucraniano y su madre es rusa. Dijo que “Rusia es el agresor y una persona, Vladimir Putin, es el único responsable de la agresión” y exhortó a los rusos a participar de las protestas antibélicas.

Ovsyannikova pasó la noche en una celda policial y este martes la corte distrital de Ostankino, Moscú, le impuso una multa de 33 mil rublos (unos 270 dólares) por organizar acciones no autorizadas en su llamado a participar en manifestaciones contra la guerra.

El Comité Investigador, la principal agencia estatal de investigaciones, también está estudiando si la acusa de difundir información falsa sobre las fuerzas armadas rusas, una ley punitiva aprobada el 25 de febrero, al día siguiente de la invasión de Ucrania. De ser condenada, enfrenta una pena de hasta 15 años de prisión.

En un discurso por video el martes, el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy elogió a Ovsyannikova por su valor.

“Preguntado sobre la acción de Ovsyannikova, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que era un acto de “perturbación de la paz” y que interferir con una trasmisión en vivo era un delito grave.

El Gobierno ruso ha realizado un gran esfuerzo para impedir que las fuentes de información independiente sobre la guerra lleguen a la gente. Ha bloqueado el servicio en ruso de la BBC, la Voice of America financiada por el Gobierno estadounidense y Radio Free Europe/Radio Liberty, la alemana Deutsche Welle y el sitio web letón Meduza.

Ha bloqueado Twitter y Facebook y proscrito Instagram por “extremista”.

FRANCIA LE OFRECE ASILO

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que ofrecerá asilo a la periodista rusa Marina Ovsiannikova, detenida tras exhibir en antena una pancarta crítica con la agresión a Ucrania.

Macron ha asegurado la puesta en marcha de contactos diplomáticos para dotar de algún tipo de “protección” a Ovsiannikova, poco después de que el Kremlin describiese como “vandalismo” la protesta que llevo a cabo la periodista ante las cámaras del Canal Uno.

El mandatario galo, que ha visitado un centro de acogida de refugiados ucranianos en La Pommeraye, ha explicado ante los medios que tiene previsto tratar este tema en próximos contactos con Vladimir Putin.

“Macron precisamente ha defendido sus constantes conversaciones con Putin. “Sigo creyendo que ayudan”, ha dicho, confiando en que estos contactos permitan, junto a las medidas de “presión”, avanzar hacia “una salida negociada” de la guerra.

Sin embargo, no se plantea por ahora ir a Moscú o a Kiev, después de que los primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia hayan emprendido este martes rumbo a la capital ucraniano. “Lo haré cuando considere que puede haber un resultado útil y tangible”, ha apuntado.

En cuanto a otras medidas, Macron ha asegurado que Francia tiene capacidad para acoger a 100 mil de los refugiados que han abandonado Ucrania desde que Putin lanzó la invasión el pasado 24 de febrero. En total, más de tres millones de personas han huido de Ucrania, según dato de la ONU.

El inquilino del Elíseo sí ha dejado claro de nuevo que no se contempla la aplicación de una zona de exclusión aérea en Ucrania, a pesar de que pueda considerar “legítima” esta reivindicación, planteada en reiteradas ocasiones por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. La doctrina europea y de la OTAN, ha añadido, sigue siendo la de “no entrar en guerra con Rusia”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Ciudad para quién? Gentrificación y desigualdad en México

La gentrificación, entendida como el proceso de transformación urbana en el que barrios populares reciben inversión y nuevos residentes...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

‘Me quedé con la espina clavada de volver a ser alcalde de Hermosillo; sí se le puede ganar a Morena’, confiesa López Caballero

Alejandro López Caballero, expresidente municipal de Hermosillo, habló en el podcast 'El Mundo Cambió' de Proyecto Puente con el...

Campeón sonorense Rodolfo Limón, de 21 años, se preparará para buscar representar a México en Mundial de Paranatación

Hermosillo, Sonora.- Rodolfo Limón García participará en una concentración de cinco semanas en las instalaciones de la Comisión Nacional de...

ODS 11.7 y género: más áreas verdes, pero para todas las personas

Por: Juan Carlos López Torrero La Agenda 2030, impulsada por la ONU, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y...
-Anuncio-