-Anuncio-
sábado, noviembre 15, 2025

Continúa presentación del monólogo “El Canto de mi vida” en Musas para quienes tienen secuelas por covid-19

Noticias México

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La propuesta de concierto terapéutico, “El Canto de mi vida”, continúa este viernes 11 y sábado 12 de marzo en el Museo de Arte de Sonora, como apoyo para quienes tienen secuelas por covid-19. 

La soprano Elena Rivera y el pianista Felizardo Andrade, ofrecerán un concierto de canciones populares y clásicas que intercalan con un monólogo escrito por Carlos Sánchez y dirigido por Hilda Valencia.  

La obra aborda el proceso de recuperación de Eduviges, una mujer que sufre la pérdida de un ser amado durante la pandemia; habla de la desolación, esperanza y la vida que aún queda y sobre la calma que se puede obtener al reconciliarse con el dolor.  

A los asistentes se les proporcionará un dispositivo de audición creado por la doctora en musicología, Leticia Varela, llamado “Levar”, para potenciar la escucha y estimular el hemisferio cerebral izquierdo. 

Elena Rivera compartió para Proyecto Puente que el concierto es una alternativa para atender los diversos problemas que surgen por covid-19. 

“El Canto de mi vida” es un proyecto que intenta atender las secuelas que las personas hemos sufrido después de la pandemia y en este sentido todas las personas de cualquier género y de cualquier edad, estamos en las mismas condiciones”, señaló. 

“Por las pérdidas de seres queridos, por las pérdidas de trabajo, también hubo muchos problemas, muchas separaciones, muchos divorcios, muchas situaciones que afectaron la vida personal de la mayoría de la población”, indicó. 

Las funciones serán el viernes 11 y 12 de marzo, a las 20:00 y 13:00 horas, respectivamente, en el auditorio del Musas.

Este proyecto gestionado por  el programa Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (Eficas) tiene previstas 10 presentaciones, por lo que se invita a los interesados a estar atentos a las próximas fechas que se podrán consultar en la página: https://www.cantodemivida.com/ 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reparan vialidades cuadrillas de bacheo en 12 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo realizó trabajos de bacheo en 12 colonias de la ciudad como parte del...

Cajeme celebra la gran fiesta del arte y cultura durante el Festival ‘Tetabiakte’ 2025

Cajeme inició oficialmente la edición XXII del Festival de Arte y Cultura Tetabiakte 2025, una de las celebraciones culturales...

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Liberan al estafador de Tinder, Simon Leviev, tras dos meses detenido en Georgia, EEUU

El israelí Simon Leviev —cuyo nombre real es Shimon Yehuda Hayut— fue puesto en libertad en Georgia, Estados Unidos,...
-Anuncio-