Hermosillo, Sonora.- Con el propósito de que la ciudadanía identifique los diferentes modos en que operan los estafadores y eviten así ser víctimas de un delito, la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora (SSP) compartió las principales estafas registradas desde octubre 2021 a enero del presente año.
Una de las principales denuncias de estafas en diferentes medios o plataformas es el ‘Empleo falso en Facebook‘, que consiste en ofrecer una vacante en la cual solicitan a las personas interesadas un depósito o transferencia para la compra de supuestos exámenes médicos, uniformes entre otros.
Otra es la estafa a través de redes, como Facebook o Instagram, donde se publica la venta de productos que al final no se entregan y los ciberdelincuentes, al recibir la transferencia, dan de baja el perfil.
En relación a la estafa por WhatsApp, la más frecuente es la relacionada con la oferta de servicios de préstamos personales y venta de productos, los cuales nunca se entregan y estafan a las personas pidiendo un anticipo.
Entre los reportes de ciudadanos, la Unidad Cibernética reportó que están las páginas falsas donde los estafadores publican información sobre productos o servicios, por ejemplo, venta de carros, trámites de pasaportes, entre otros.
La Unidad Cibernética recomendó evitar hacer compras en redes sociales sin verificación, desconfiar de promociones con precios muy reducidos, estudiar el contenido de la página web y los métodos de pago que ofrece, así como actualizar los antivirus en los diferentes dispositivos.
En caso de requerir orientación, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 800-77-CIBER (24237) o al correo electrónico ciberssp@sonora.gob.mx.
