-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

IFT autoriza a Telcel ofrecer servicios de 5G en México

Noticias México

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...

Asesinan a balazos a comandante de policía en Michoacán

El comandante de la Policía Municipal de Zamora, David Flores Sánchez, fue asesinado a balazos la tarde de este...

Acusan a Julio César Chávez Jr. de golpear y usar como sacos de box a sicarios de ‘Los Chapitos’

Ciudad de México.– Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón de boxeo mexicano, enfrenta serias acusaciones por su...
-Anuncio-
- Advertisement -

Reuters.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones autorizó a Telcel a ofrecer servicios 5G, allanando el camino para lo que el regulador llamó la red comercial de 5G más grande de Latinoamérica.

El IFT aprobó la modificación de 18 títulos de concesión, explicó el regulador en un comunicado el miércoles por la noche, lo que permite a Telcel lanzar sus servicios 5G anticipados en México dentro de las bandas de frecuencia en el segmento de 3450-3550 MHz.

Ejecutivos de América Móvil, controlada por la familia del multimillonario mexicano Carlos Slim, habían informado a los inversionistas previamente que esperaban implementar la nueva tecnología este año en el 90 por ciento de los mercados de la compañía.

“Con esto, Telcel podrá poner en operación la red comercial 5G más grande de América Latina”, dijo el IFT en un comunicado. “De esta manera nuestro país se coloca a la vanguardia en el despliegue de servicios móviles de quinta generación”, añadió.

Telcel pagará a México más de 900 millones de pesos al año por concepto de derechos por la autorización, de conformidad con la ley federal, detalló el regulador.

Un portavoz de América Móvil no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El permiso para los servicios 5G se produce semanas después de que el IFT frustrara el objetivo a largo plazo de la empresa de ingresar al mercado mexicano de televisión paga.

Considerado un “agente preponderante” por el organismo debido a su participación de mercado, a la firma se le había prohibido brindar televisión de paga en México desde la privatización en la década de 1990 de la empresa estatal de telecomunicaciones Telmex, que más tarde se convertiría en América Móvil.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Oasis regresa a los escenarios con hermanos Gallagher reunidos tras 16 años de separación; realizarán gira mundial

Bajo un cielo iluminado por drones que dibujaron el icónico logo de Oasis sobre el Principality Stadium, los hermanos...

Adolescente encuentra un hogar tras ser adoptado de Casa Hogar San Judas Tadeo en SLRC

Por Mirna Lucía Robles San Luis Río Colorado, Sonora.- Con gran emoción, una nueva familia se formó en San Luis...

Asesinan a balazos a comandante de policía en Michoacán

El comandante de la Policía Municipal de Zamora, David Flores Sánchez, fue asesinado a balazos la tarde de este...

Acusan a Julio César Chávez Jr. de golpear y usar como sacos de box a sicarios de ‘Los Chapitos’

Ciudad de México.– Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón de boxeo mexicano, enfrenta serias acusaciones por su...

Bad Bunny lanza video de su canción ‘NUEVAYoL’ con mensaje de apoyo a migrantes y crítica a políticas de Trump

San Juan, Puerto Rico.- El artista puertorriqueño Bad Bunny defendió a las comunidades migrantes y llamó a la unidad...
-Anuncio-