-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

John Kerry pide a México un sector energético abierto y competitivo

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México. Para Estados Unidos está claro que el sector energético debe caracterizarse por ser un mercado abierto y competitivo. Por ello, pretende colaborar con el gobierno de México a fin de que nuestro país transite a energías renovables, como se hace en gran parte del mundo.

El enviado especial para el Clima de la Casa Blanca, John Kerry, aseveró que la administración de Joe Biden respeta totalmente la soberanía de México –que discute la reforma constitucional en materia eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que pretende fortalecer y modernizar a la paraestatal Comisión Federal de Electricidad—, pero confió en que haya una reflexión sobre la pertinencia de fortalecer la competencia.

“Respetamos totalmente la soberanía de México. Sé que el presidente López Obrador ha comenzado a hacer unas reformas que son importantes para él y para su país. Lo que nosotros queremos hacer es trabajar con México para reforzar, como dijo la secretaria (de Energía) Jennifer M. Granholm, la posibilidad de que el mercado sea abierto y competitivo. Esperamos hacer esto en el momento que el presidente sigue trabajando en estas reformas”.

Kerry, nombrado para el cargo en noviembre de 2020, realiza una visita de trabajo a México –la segunda desde que está al frente de esa oficina para la lucha contra la crisis climática—.

Como parte de su agenda se reúne en privado esta mañana con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, en la sede de la cancillería, donde se trabaja en la agenda climática de ambas naciones, esto como parte de los alcances que se dieron en la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizó el noviembre del año pasado en Washington. A medio día será recibido por el mandatario mexicano en Palacio Nacional.

En su mensaje inicial, el encargado para el Clima de la administración Biden planteó que las dos naciones tienen la oportunidad de trabajar conjuntamente para liderar la transformación –el tránsito hacia energías limpias— que, dijo, beneficiará a los ciudadanos en ambos lados de la frontera: menos contaminación, aire más limpio, menos enfermedades, vidas más saludables y buenos trabajos y electricidad a precios más bajos.

“Espero seguir con esta conversación hoy, creo que tenemos la posibilidad, como lo dijo la secretaria Granholm, de construir y reforzar nuestra relación, donde podemos concentrarnos en la necesidad de México de transformar con vehículos eléctricos y con nuevas energías. Y también tenemos la posibilidad de satisfacer las necesidades de la industria en México que quieren trabajar de la manera que trabajan otras empresas en todo el mundo”.

Remarcó que México “está bendecido” con bienes energéticos que otros países no cuentan, como el sol, el viento, la geotermia, la hidroeléctrica e incluso los combustibles fósiles.

“La posibilidad de tener básicamente una red moderna hace que sea muy claro para nosotros… Sé que el presidente López Obrador tiene una visión de esto (y) en todo el mundo los países están moviéndose rápidamente utilizando energías renovables”.

En su turno, el canciller Ebrard aseveró que México se unirá a los esfuerzos de América del Norte para trabajar contra la crisis climática.

Agradeció el marcado respeto a la soberanía y se refirió a la instalación que se dio ayer del grupo de trabajo entre México y Estados Unidos para la operación de electromovilidad.

“Tenemos un gran aoreción por ese respeto que ustedes tienen a la soberanía de México. Y el diálogo cercano que hemos establecido y estamos seguros que seguirá creciendo en los siguientes meses”, dijo.

La reunión de trabajo de ambas delegaciones, en la que también participa el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se desarrolla en estos momentos a puerta cerrada en la cancillería.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre perdió la vida tras un ataque armado en la colonia Los Jardines, al norte de...

‘Es el mayor proyecto de ley’: asegura Trump sobre su plan fiscal en EEUU

El presidente Donald Trump afirmó este jueves que el plan fiscal que él ha promovido y que acaba de...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...

Fallece niña de 9 años por calor en EEUU; madre la olvidó 8 horas dentro de un vehículo

Una niña de nueve años murió este martes debido a un golpe de calor, luego de haber permanecido durante...

Greenpeace México pide al Senado instaurar ‘Ley antiplásticos’ para prohibir aquellos de un solo uso

La sección mexicana de la organización ecologista Greenpeace exigió este jueves al Senado de la República implementar una ‘ley...
-Anuncio-