-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Estos son cuatro alimentos del día a día que debilitan el cerebro

Noticias México

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...

Takis Fuego podrían provocar graves problemas a la salud por colorantes, alerta Poder del Consumidor

Los Takis Fuego, una de las botanas  más populares entre los mexicanos, fueron señalados por El Poder del Consumidor...

Sigue prófugo asesino de colaboradores de jefa de Gobierno de CDMX: ataque fue planeado y ya hay 13 detenidos, dice Fiscalía

Este miércoles autoridades dieron a conocer que fueron detenidas 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- Nuestro cerebro es el órgano encargado de regular diversos procesos en nuestro cuerpo para que todo funcione bien. Es por esto que es de suma importancia consumir alimentos que mantengan al cerebro sano y fuerte para prevenir problemas de memoria, concentración e, incluso, la aparición de enfermedades neurodegenerativas.

Piensa en nuestro cuerpo como un automóvil. Si utilizas combustible, aceite y anticongelante de mala calidad, lo más probable es que disminuyas la eficiencia y la vida útil de tu vehículo. De la misma manera, el cerebro requiere de una dieta balanceada y nutritiva para contrarrestar los efectos del envejecimiento y mantenerse sano por mucho más tiempo.

A continuación, te presentamos un listado de los alimentos más dañinos para este órgano que probablemente tienes en tu alacena y consumes diariamente.

Bebidas azucaradas

(Foto: Internet)

Los refrescos, bebidas energizantes y jugos de frutas que se pueden encontrar en el mercado suelen tener una gran cantidad de azúcar añadido.

De acuerdo con el medio especializado Healthline, este tipo de bebidas no solo aumenta el riesgo de contraer diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas, sino que también son muy dañinas para el cerebro.

Una alta ingesta de fructosa (un tipo de azúcar común en estas bebidas) puede conducir a padecer obesidad, presión arterial alta, grasas en la sangre y disfunción arterial. Según el medio, todo este conjunto de factores aumenta las posibilidades de desarrollar demencia.

Comida rápida con grasas trans

(Foto: Internet)

Según la Clínica Mayo, las grasas trans se consideran las peores que se pueden llegar a consumir. Usualmente las podemos encontrar en comida rápida y alimentos procesados como pasteles, galletas, pizza congelada, papas y pollo fritos. El principal problema de este tipo de lípidos es su facilidad para aumentar los niveles de colesterol LDL en las arterias. Lo que aumenta el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular.

No obstante, el problema con las grasas trans no acaba ahí. Según la Confederación Española de Alzheimer, el consumo de este tipo de alimentos se ha asociado con la contracción del cerebro y la posibilidad de desarrollar Alzheimer. Además, también pueden ralentizar los reflejos y disminuir la capacidad de respuesta cerebral.

Cafeína

(Foto: Internet)

Lo sabemos, el café es uno de nuestros mejores aliados para comenzar las mañanas y muchos no imaginamos nuestra vida sin él. Antes de que te asustes por la posibilidad de dejar de consumirlo, la ingesta de café solo es dañina para el cerebro en grandes cantidades. Según Healthline, unas cuatro tazas de café, equivalentes a 400 miligramos de cafeína, deberían ser seguras para la mayoría de los adultos sanos. Arriba de eso, las cosas pueden ponerse complicadas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos señala que consumir más de 600 miligramos de cafeína al día puede provocar dolor de cabeza, ansiedad y trastornos del sueño. En casos más extremos pueden aparecer alucinaciones y confusión. El café tiene muchos beneficios por sus antioxidantes, solo hay que procurar su moderación.

Sal

(Foto: Internet)

Un estudio con ratones de la revista “Nature” demostró como una alta ingesta de sal está relacionada con un preocupante deterioro cognitivo. Al parecer, la sal afecta a la salud vascular que regula la presión arterial, lo que repercute en el cerebro causando efectos negativos en la realización de sus funciones.

Literalmente, disminuye la capacidad para pensar. Lo mejor es evitar añadir sal a alimentos que ya cuenten naturalmente con este ingrediente.

Con información de Informador.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presentarán documental biográfico de Laura Bozzo y su polémica vida fuera y dentro del espectáculo

La polémica conductora de televisión, Laura Bozzo busca sosprender a sus seguidores con una vista íntima con la realización...

‘Solo doy entrevistas a medios de Morena’: Regidora rechaza a periodistas en Edomex

Una fuerte polémica se desató en redes sociales luego de que la regidora Susana Sánchez González, del Ayuntamiento de...

Ricardo Anaya exige a Fernández Noroña transparentar su nómina de asesores en el Senado

El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, pidió al presidente de la Mesa Directiva del Senado,...

Congreso de Morelos reporta hackeo de sus cuentas de Gmail y YouTube

Por: Estrella Pedroza Ciberdelincuentes irrumpieron en las cuentas oficiales de Gmail y YouTube del Congreso de Morelos, plataformas utilizadas para...

ICE detiene a 25 albañiles mexicanos y centroamericanos en Pensilvania; activistas de EEUU se manifiestan en contra de redadas

Un total de 25 trabajadores migrantes originarios de México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras fueron detenidos el martes...
-Anuncio-