-Anuncio-
miércoles, abril 2, 2025

EEUU exige a México y Canadá cooperar para restringir importaciones chinas

Noticias México

Adulta mayor asesina a joven de 19 años a balazos y deja herido a un hombre por disputa de un domicilio en Edomex

Una discusión por la posesión de un inmueble terminó en tragedia, luego de que un joven muriera y dos...

‘Tenemos un plan de fortalecimiento de la economía’; Sheinbaum espera anuncio de aranceles de Trump para tomar medidas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que ante el inminente anuncio de aranceles por parte de Estados...

EEUU confirma cancelación de visas a Alegres del Barranco por ‘homenajes’ a ‘El Mencho’ en sus conciertos

El gobierno de Estados Unidos confirmó la noticia sobre la revocación de las visas de trabajo y turismo de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una nueva ley que aprobó el Congreso estadounidense exige a México y Canadá cooperar con Estados Unidos para restringir importaciones chinas de productos elaborados con trabajo forzoso.

La Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur, bipartidista y bicameral, se aprobó la noche de este martes e impone la carga de la prueba a las empresas estadounidenses para demostrar que los bienes importados no fueron extraídos, producidos o fabricados total o parcialmente con labores forzosas.

Asimismo, la Ley instruirá a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos a sospechar que todos los productos de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang de China se fabrican con trabajo forzoso.

También los legisladores exigen la cooperación con México y Canadá para prevenir la importación de bienes fabricados con trabajo forzoso, según lo exige el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Es política de los Estados Unidos coordinarse con México y Canadá para implementar efectivamente el artículo 23.6 del T-MEC para prohibir la importación de bienes producidos total o parcialmente con trabajo forzoso u obligatorio, incluidos los bienes extraídos, producidos o fabricados total o parcialmente en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang”, establece la Ley.

A más tardar 30 días después de la fecha de la promulgación de esta Ley, el Grupo de Trabajo de Aplicación del Trabajo Forzoso, establecido bajo la sección 741 de la Ley de Implementación del T-MEC, publicará en el Registro Federal un aviso solicitando comentarios del público sobre la mejor manera de garantizar el objetivo trazado.

Este objetivo consiste en que bienes extraídos, producidos o fabricados en su totalidad o en parte con trabajo forzoso en la República Popular de China, incluidos los uigures, kazajos, kirguís, tibetanos y miembros de otros grupos perseguidos en la República Popular China, y especialmente en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, no se importen a los Estados Unidos.

La Casa Blanca confirmó este miércoles que el presidente Joe Biden firmará la nueva ley.

En relación con esto, el gobierno de Estados Unidos, el parlamento de Lituania, el senado checo, la Cámara de los Comunes británica, el parlamento holandés y el parlamento canadiense han descrito la represión del Partido Comunista Chino a los uigures como genocidio.

Información tomada de www.eleconomista.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elon Musk dejaría su cargo como asesor de Trump para retomar sus negocios con Tesla, X y SpaceX

Elon Musk estaría en planes de abandonar su cargo dentro de la administración del presidente Donald Trump en las...

Entrega ‘Toño’ Astiazarán 60 nuevas patrullas eléctricas a Policía de Hermosillo; suman 300 unidades en la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión de 73 millones de pesos de recurso único del Gobierno Municipal de Hermosillo, se...

Reinstalan al estudiante Fernando Flores, joven autista que fue expulsado de Psicología de Unison en Hermosillo

Luego de meses de lucha, el estudiante Fernando Flores, joven con autismo expulsado de la escuela de Psicología de...

‘Tenemos un plan de fortalecimiento de la economía’; Sheinbaum espera anuncio de aranceles de Trump para tomar medidas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que ante el inminente anuncio de aranceles por parte de Estados...
-Anuncio-