Hermosillo, Sonora.- En enero del 2022, la Comisión Estatal y Nacional del Agua, implementarán un Programa de Fiscalización del Agua en 10 municipios de Sonora, así lo informó Rubén Muñoz Álvarez.
El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Agua Potable en la Cámara de Diputados, en su visita a Hermosillo, explicó que el propósito del programa es llevar a cabo un plan integral para el cuidado y aprovechamiento del agua, así como para terminar de construir obras y dar mantenimiento a presas y represos.
“Vamos a seleccionar a 10 municipios sonorenses para comenzar este programa de fiscalización porque queremos que se constituya en el estado, no solamente el gran diagnóstico de la problemática (del agua), sino el primer Fondo de Infraestructura Hidráulica Estatal, ¿de dónde lo vamos a obtener?, de los recursos de este Programa de Fiscalización y luego vamos a priorizar cuáles son las obras que quedaron en proceso, cuáles son las obras de mayor urgencia, por ejemplo en materia de tratamiento de aguas residuales, cuáles son las presas y represos que tenemos que darles mantenimiento o terminar su construcción en la entidad.
Y la intención es que Sonora sea el primer estado que comience la gran cruzada nacional del Programa de Fiscalización del Agua. Los objetivos son tres y son muy puntuales, el primero es que lo del agua se vaya al agua, el segundo es que quien contamine pague y el tercero es que tengamos un plan hidráulico para la entidad, para poderlo realizar en los próximos 10 años y hagamos un gran llamado a los sectores productivos de la sociedad sonorense, para que todos sepan que el agua es el principio y la esencia de todas las actividades de los seres humanos, hoy tenemos todos que cuidarla”, abundó el legislador federal.

Algunos municipios en los que se llevará a cabo el Programa de Fiscalización del Agua son Hermosillo, Cajeme, San Luis Río Colorado, Agua Prieta, Guaymas, Huatabampo, Navojoa, Álamos y Caborca, precisó el diputado federal.
La próxima semana habrá una primera reunión de agenda entre diputados, diputadas, alcaldes e integrantes de la Comisión Estatal del Agua, para continuar trabajando en el tema del agua, añadió el legislador federal.
“Por ejemplo, en el taller de hoy comentábamos que es muy importante que los presidentes municipales sepan cuánta agua se produce, cuánta agua se factura y de lo que se factura, cuánta agua se recauda, porque queremos iniciar un programa extraordinario de recaudación que nos permita contar con recursos económicos para la administración de este plan”, detalló Muñoz Álvarez.