-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Participa periodista Priscila Cárdenas en la FIL Guadalajara, presentan libro sobre transparencia

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La periodista sonorense Priscila Cárdenas presentó el libro de su coautoría “Periodismo de investigación en el ámbito local. Transparencia, Acceso a la información y Libertad de expresión”, durante la Feria Internacional del Libro 2021 en Guadalajara.

Su aportación a dicha publicación fue el reportaje realizado para Proyecto Puente en noviembre de 2017, donde a través de solicitudes de información en plataformas de transparencia se concluyó que el gobierno de Sonora gastó más de 35 millones de pesos en el concierto de Plácido Domingo.

El espectáculo realizado en Hermosillo, narró la periodista, tenía como objetivo recaudar fondos para construir un albergue para niños migrantes en el Poblado Miguel Alemán; se hizo hasta tres años después.

Junto a la periodista, Sandra Romandía, coordinadora editorial del libro y el coautor Ernesto Aroche, se presentaron en el Pabellón de la Transparencia 2021, con el comisionado presidente de la CEAIP Sinaloa, José Alfredo Beltrán, como moderador.

Dentro de la conversación, enfatizaron la importancia del acceso a la información como un medio para cambiar realidades, hacer justicia y obligar a rendir cuentas en estados que no están acostumbrados a hacerlo. 

Sandra Romandía recalcó que, aunque en ocasiones se piense que no se ha logrado ningún cambio en los casos de corrupción e injusticias expuestas a través del acceso a la información, sí sucede en la conciencia de las audiencias. “Eso es lo importante”, dijo. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-