-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

¿Qué hacer ante un hackeo de WhatsApp?: Unidad Cibernética comparte recomendaciones

Noticias México

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...

UNAM anuncia regreso a clases en CCH Sur, tras más de dos meses del caso Lex Ashton en CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur retomará actividades...

Conductor atropella a mujer de la tercera edad y huye del lugar en Monterrey (VIDEO)

Una mujer de la tercera edad resultó lesionada luego de ser atropellada por un automovilista que posteriormente huyó del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En seguimiento al hackeo de la cuenta de WhatsApp del que fue objeto el martes la secretaria de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez, la Unidad Cibernética comparte información para evitar que haya más víctimas de este delito.

Cuando un ciberdelincuente pretende robar el acceso a una cuenta de WhatsApp, intenta acceder desde otro dispositivo (en este momento, el usuario puede detectar si se está intentando ingresar a su cuenta). Una vez hecho esto, se envía un código de verificación al buzón de la víctima.

Se ha identificado que los extorsionadores llaman al teléfono de la víctima. Al NO responder la llamada, los delincuentes consiguen enlazarse al buzón de voz, ya en posesión de ese código, pueden acceder a la cuenta de la víctima de WhatsApp, quedando inhabilitada para el propietario y pudiendo, adicionalmente, cambiar el código de verificación de 2 pasos y el correo de recuperación, haciendo más difícil el restablecimiento de la cuenta.

Al tener control de WhatsApp, la Unidad Cibernética comentó que los extorsionadores usurpan la identidad de la persona para enviar mensajes a sus contactos, solicitando de manera urgente un préstamo, que se comprometen a pagar en corto tiempo.

Este fue el modus operandi que se detectó en los casos de las secretarias de Seguridad Pública (SSP) y Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA): ambas recibieron una llamada de un número telefónico que no tenían registrado y ambas NO atendieron la llamada.

Para prevenir que otros ciudadanos sean víctimas de esta estafa denominada “phishing”, la Unidad Cibernética informa los números registrados en los casos de la SSP y SAGARHPA, desde donde se enviaron mensajes a diferentes personas en las cuales les solicitan un depósito a una cuenta del banco BBVA.

Estos datos fueron verificados, y luego de obtener la CLABE interbancaria, se determinó en investigación preliminar que la cuenta es operada desde El Salto, Jalisco.

Ambas secretarias interpusieron la denuncia este miércoles ante la Fiscalía General de la República (FGR) y levantaron el reporte correspondiente ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por permitir aperturar cuentas que se prestan para actividades de fraude, ya que se tiene información verificada de que no es la primera vez que una cuenta de este banco es utilizada para este fin.

La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Unidad Cibernética, exhorta a los ciudadanos a prevenir ser víctimas de hackeo de cuentas e identidad y caer en alguno de estos fraudes. En especial, denunciarlos lo antes posible ante la Fiscalía General de la República, ya que este es un delito federal.

Algunas de las recomendaciones para prevenir estos delitos son:

– Bloquear nuestro buzón de voz con un código o dar de baja el servicio de buzón.

– Activar el código de verificación de dos pasos en WhatsApp: esto se consigue entrando a la configuración de nuestra aplicación, después a “cuenta” y luego a “verificación de dos pasos”.

En caso de ser víctima:

– Se recomienda intentar acceder de nueva cuenta a su WhatsApp desde el dispositivo. Al hacerlo, se generará un nuevo código y se obtendrá de nuevo el control sobre la aplicación, cerrando automáticamente el acceso en otros dispositivos.

– Si el ciberdelincuente generó un Código de Verificación de 2 pasos a la cuenta, se recomienda la cancelación de la línea con su proveedor de servicio y avisar por otros medios a los contactos para que no atiendan los llamados a depositar que les lleguen desde la cuenta.

– Adicionalmente, mandar un correo a support@whatsapp.com incluyendo la frase “desactivar mi cuenta por robo o extravío” y en el cuerpo de mensaje, el número de teléfono (+52) XXX XXX XXXX.

Con el objetivo de evitar que otros usuarios sean víctimas, la SSP cita los teléfonos desde donde recibieron las llamadas las Secretarías y se recomienda a los ciudadanos estar alertas y denunciar cualquier delito a la línea 9-1-1 y 089 para denuncia anónima.

Números a evitar:

+1 (786) 5654641 Florida, EE.UU.

+1 (256) 6073668 Alabama, EE.UU.

+52 (311) 3160045 Nayarit, México.

+52 (55) 84283954 Ciudad de México.

+1 (754) 2276383 Florida, EE.UU.

+1 (484) 9220332 Pensilvania, EE.UU.

+52 (55) 84283954 Ciudad de México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...

Aseguran más de 23 millones de dosis de droga en operativos por Sonora, confirma gobernador Durazo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- La Mesa Estatal de Seguridad retiró de circulación 23 millones 691 mil...

Celebran 98 aniversario de Cajeme con exposición que revive el origen de Ciudad Obregón

Inauguran exposición fotográfica “Nuestro Origen: de Cajeme a Ciudad Obregón” en el marco del XXII Festival de Arte y...
-Anuncio-