-Anuncio-
miércoles, abril 9, 2025

Piden organizaciones civiles de Sonora al Senado prohibir terapias de conversión, para curar orientación sexual o identidad de género

Noticias México

Diputado causa polémica al escribir ‘p*to el que lo lea’ durante votación en Congreso de CDMX

Un momento curioso y polémico se presentó en el congreso de la Ciudad de México, durante la sesión ordinaría...

Detienen a 5 exfuncionarios cómplices de la Familia Michoacana en Operación Enjambre en Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció la detención de por lo menos cinco ex servidores...

Sheinbaum convoca cumbre económica en medio de guerra arancelaria entre EEUU y China; pide mantener América Latina y el Caribe unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó este miércoles a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- “Senado de México: prohíban las terapias de conversión” es la petición que este 30 de noviembre será llevada al Senado de México por organizaciones ciudadanas de Sonora; buscan modificar el Código Penal Federal para castigar a quienes incurran en estas prácticas. 

La iniciativa es impulsada por Sociedad Activa y la Coalición Mexicana LGBTTTI+  Sonora, quienes mediante la plataforma digital “All Out” lograron reunir más de 14 mil firmas de personas que respaldan esta petición. 

“No son terapias y no tienen fundamento científico porque van enfocadas a curar algo y la orientación sexual y la identidad de género no es enfermedad”, recalcó Erica Salinas, directora de Sociedad Activa quien vivió estos procedimientos durante cuatro años.  

Siete estados en México ya lo prohíben 

De acuerdo con Erica, las terapias de conversión son conocidas como “ecosig” que  significa “Esfuerzos para Corregir o reprimir la Orientación Sexual, la Identidad y/o  expresión de Género”. 

“Dentro de estas prácticas hay tortura como privación de la libertad, electroshocks,  medicación forzada y en la mayoría de los casos violaciones correctivas porque se  tiene la creencia de que la mujer es lesbiana porque nunca ha estado con un hombre”, explicó la directora, quien agregó son actos realizados por profesionales de salud y  agrupaciones religiosas. 

En 2018, se turnó el dictamen de la iniciativa para prohibir las “ecosig” a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.  

Desde entonces no se ha votado ni a favor ni en contra de adicionar artículos al Código Penal Federal y a la Ley General de Salud que prevenga y sancione este tema. 

Actualmente, sólo siete estados en México prohíben los ecosig: Ciudad de México,  Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Baja California Sur, Yucatán y Colima; por esto, buscarán que por la Cámara de Senadores sea delito en todo el país. 

“Grave sería que se penalizarán” 

Raúl Encinas Rodríguez, integrante de las organizaciones Humanidad MX y Vida,  Familia y Libertad, tiene otra visión al respecto. 

Asegura no tener conocimiento de que existan tratamientos de este tipo, sin embargo  está en desacuerdo de sancionar a quien de acompañamiento a quien lo pida  por voluntad propia.

“Si alguien se acerca a hablar sobre estos temas por su puesto que se pueden atender y escuchar, no sé de tratamientos específicos pero sí hay orientación. 

Encinas Rodríguez destacó que “grave sería que se penalizara a profesionales,  orientadores, líderes espirituales, maestros o médicos que tuvieran disposición de  atender a personas que desean vivir su sexo biológico”, dijo. 

Dijo estar en desacuerdo en penalizar a quien atienda a personas que, por  disposición propia, buscan ayuda de ese tipo. “Si alguien desea retomar su sexo  biológico a nadie se le debe impedir asumir ese rol en su vida”, comentó Raúl Encinas. 

Falta información a especialistas 

Para la doctora en matemáticas, Sofía Ibarra Tacho, mujer transgénero y activista en la  Coalición Mexicana LGBTTTI+, hace falta capacitación al personal de salud, quienes muchas veces se rigen por cuestiones ideológicas personales y no científicas. 

“Entonces ya no se trata de que haya una mala intención, sino que por falta de  capacitación pueden incidir en prácticas que perjudiquen a las personas”, agregó la  maestra de la Universidad de Sonora. 

De acuerdo con su experiencia vivida por Sofía, fue su familia quien trató de  convencerla con terapias psiquiátricas y psicológicas para hacerla desistir de su  orientación sexual, “pero esto es algo que me ha acompañado durante toda la vida y  que reprimí por muchos años”, aseguró la activista de 37 años de edad. 

Se da consejería: pastor

El pastor José Luis Soto agregó que por parte de los grupos a Provida sí se brinda orientación para las personas que lo solicitan, pues cada agrupación cuenta con su área de consejería, pero que no usan técnicas como electroshocks o confinamientos.

“Eso es falso, sólo utilizamos consejería y diálogo abierto, sí hay personas y familias que se acercan a pedirnos ayuda para esta temática”, comentó el activista.

Soto indicó que son pláticas en donde buscan dar orientación sexual a personas que “están confundidas en su identidad de género pero que jamás tratarían de reprimir al individuo”, señaló José Luis Soto.

En tres años 29 peticiones 

De acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación  en México, cuentan con un expediente abierto relacionado con terapias de conversión. 

Sin embargo, de 2017 a 2020 se han registrado 29 peticiones de orientaciones derivadas al tema de terapias de conversión en el país, pero el contenido se considera reservado y confidencial, de acuerdo a la solicitud de acceso a la información pública con folio 0441000019020.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fiestas de Semana Santa, festivales y eventos deportivos y culturales tendrá Sonora en diversos municipios en abril

Hermosillo, Sonora.- El pasado 8 de abril de 2025 la Secretaría de Economía y Turismo (Setur), dieron a conocer...

‘El dinero del pueblo se respeta’: respalda senador Heriberto Aguilar reforma de Sheinbaum para combatir corrupción en contratos de obra pública

El senador sonorense Heriberto Aguilar Castillo compartió su respaldo a la reforma a la Ley de Obras Públicas y...

Sheinbaum convoca cumbre económica en medio de guerra arancelaria entre EEUU y China; pide mantener América Latina y el Caribe unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó este miércoles a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina,...

Senado autoriza ingreso de aeronaves militares de EEUU a México; esta es la razón

En el Senado de la República aprobó un dictamen que permitirá el ingreso de elementos del ejército de los...

Tec Business Summit 2025 reúne a empresarios Sonorenses para potencializar su liderazgo

Hermosillo, Sonora.- El pasado miércoles 9 de abril se llevó a cabo el Tec Business Summit 2025, un evento...
-Anuncio-