-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Beber café ayuda a reducir la probabilidad de desarrollar Alzheimer, según estudio

Noticias México

Presume Sheinbaum inversión extranjera y manda mensaje a Trump: ‘Ni los aranceles pudieron con la economía’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves el récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED)...

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...
-Anuncio-
- Advertisement -

MADRID, 28 Nov. (EUROPA PRESS) – Un estudio a largo plazo ha revelado que beber mayores cantidades de café puede reducir la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, según publican los investigadores en la revista Frontiers of Ageing Neuroscience.

En el marco del Estudio Australiano de Imágenes, Biomarcadores y Estilo de Vida sobre el Envejecimiento, investigadores de la Universidad Edith Cowan (ECU) estudiaron si el consumo de café afectaba a la tasa de deterioro cognitivo de más de 200 australianos durante una década.

La investigadora principal, la doctora Samantha Gardener, destacó que los resultados mostraron una asociación entre el café y varios marcadores importantes relacionados con la enfermedad de Alzheimer. “Descubrimos que los participantes sin problemas de memoria y con un mayor consumo de café al inicio del estudio tenían un menor riesgo de pasar a un deterioro cognitivo leve -que suele preceder a la enfermedad de Alzheimer- o de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el transcurso del estudio”, explicó.

“Así, beber más café dio resultados positivos en relación con ciertos dominios de la función cognitiva, concretamente la función ejecutiva, que incluye la planificación, el autocontrol y la atención. Y un mayor consumo de café también parecía estar relacionado con la ralentización de la acumulación de la proteína amiloide en el cerebro, un factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

La doctora Gardener afirmó que, aunque es necesario seguir investigando, el estudio es alentador, ya que indica que beber café podría ser una forma sencilla de ayudar a retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer. “Es algo sencillo que la gente puede cambiar -comentó-. Podría ser especialmente útil para las personas que corren el riesgo de sufrir un deterioro cognitivo pero que no han desarrollado ningún síntoma. Podríamos desarrollar algunas pautas claras que la gente pueda seguir en la mediana edad y, con suerte, podría tener entonces un efecto duradero”.

Si sólo te permites una taza de café al día, el estudio indica que podría ser mejor que te regalaras una taza más, aunque en el estudio actual no se pudo establecer un número máximo de tazas al día que proporcionara un efecto beneficioso. “Si la taza media de café preparada en casa es de 240 gramos, aumentar a dos tazas al día podría reducir potencialmente el deterioro cognitivo en un ocho por ciento al cabo de 18 meses -señaló la doctora-. También podría disminuir en un cinco por ciento la acumulación de amiloide en el cerebro durante el mismo periodo de tiempo”.

La doctora Gardener recomendó que merece la pena investigar la relación entre el café y la función cerebral: “Debemos evaluar si el consumo de café podría recomendarse algún día como factor de estilo de vida destinado a retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer”.

Los investigadores aún no han determinado con precisión qué componentes del café están detrás de sus efectos aparentemente positivos sobre la salud del cerebro. Aunque la cafeína se ha relacionado con los resultados, las investigaciones preliminares muestran que puede no ser el único factor que contribuya a retrasar la enfermedad de Alzheimer.

La “cafeína cruda” es el subproducto de la descafeinización del café y ha demostrado ser igual de eficaz en la prevención parcial del deterioro de la memoria en ratones, mientras que otros componentes del café, como el cafestol, el kahweol y la eicosanoil-5-hidroxitriptamida, también se ha visto que afectan al deterioro cognitivo en animales en diversos estudios. En la enfermedad de

Alzheimer, el amiloide se agrupa formando placas que son tóxicas para el cerebro.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aprovecha el agua de lluvias en Hermosillo: puedes darle vida a tus plantas y jardines, recomienda ecólogo

Hermosillo, Sonora.- El agua de lluvia, al estar altamente ionizada, actúa como un fertilizante natural para las plantas, explicó...

Pide apoyo grupo tortuguero comcáac del Desemboque para continuar con trabajos de protección de tortuga golfina

Hermosillo, Sonora.- El Grupo Tortuguero Comcáac del Desemboque lanzó un llamado urgente a la ciudadanía y organizaciones civiles para...

A través de su cámara, Marcella Nelson captura el espíritu femenino en la fotografía boudoir

Hermosillo, Sonora.- Marcella Nelson nunca imaginó que pasaría de retratar bodas a enamorarse de la fotografía boudoir; una propuesta...

No es solo en las redes, la obsesión por el cuerpo a veces empieza en casa: Amiga Date Cuenta

La percepción de nuestros cuerpos no es algo que inicia en la adolescencia o que se genera únicamente por...

Pareja es detenida por esconder cadáver de un amigo para cobrar pensión en EEUU

Una pareja residente en un suburbio al este de Denver (Colorado) fue detenida por mantener en su apartamento desde...
-Anuncio-