-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Economía mexicana cayó 0.4% en el tercer trimestre del año: Inegi

Noticias México

Desaparecen hija de madre buscadora y su amiga en Mazatlán, Sinaloa

Herminia Guadalupe Rivera Rendón, hija de una buscadora del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en...

¿Quién es el papá de Fátima Bosch, Miss Universo 2025, y cuál es su relación con Pemex?

La coronación de Fátima Bosch Fernández como Miss Universo 2025 no solo la consolidó como un nuevo referente de...

Relevan carta póstuma de implicado en asesinato de Carlos Manzo a su hija: “Espero que me perdones y puedas decir la verdad”

Una carta póstuma de Ramiro "N", uno de los implicados en el asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante el tercer trimestre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) del país cayó 0.4% en términos reales con respecto al periodo previo, así lo dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al detallar por sus componentes, el Inegi señaló que el PIB de las Actividades Terciarias (servicios) se redujo 0.9%, mientras que el de las Primarias (agricultura, ganadería y pesca) creció 1.3%, en tanto que el de las Actividades Secundarias (minería, manufacturas, construcción y electricidad) se incrementó 0.3%, en el tercer trimestre del año en curso frente al trimestre previo.

Mientras que en su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró un alza de 4.7% en términos reales en el trimestre en cuestión. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias avanzó 5.1%, el de las Terciarias 4.4% y el de las Actividades Primarias ascendió 0.3% en el trimestre julio-septiembre de este año.

Durante los primeros nueve meses de 2021, el PIB a precios constantes registró un aumento de 6.4% con relación a igual periodo de 2020, con cifras desestacionalizadas, señaló el Instituto.

Mediante sus redes sociales, el director del Inegi, Julio Santaella, resaltó que se trata de la primera disminución del PIB en el año.

“Luego de cuatro trimestres consecutivos de recuperación después de la contracción por la pandemia, el Producto Interno Bruto de México registró su primera disminución en el 2021-T3 al caer (-)c0.4% t/t”, escribió en Twitter.

El Inegi explicó que el PIB trimestral ofrece en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país, para apoyar la toma de decisiones.

AMLO insiste que la economía mexicana crecerá 6% en 2021

Durante su conferencia mañanera de este jueves, realizada desde Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, desestimó los datos publicados esta mañana por el Inegi, al insistir que la economía mexicana crecerá 6% durante este año.

Al ser cuestionado sobre si los resultados publicados por el Inegi significaban que la economía se ha detenido, el mandatario enfatizó que al contrario, sigue creciendo.

“Está creciendo la economía y se va a cumplir con el pronóstico de que vamos a crecer este año 6% y si fue una “V”. Hay varios indicadores y creo que el mejor indicador es la creación de empleos formales, otro indicador también que ayuda mucho a saber lo que está sucediendo en cuanto a crecimiento económico, es la llegada de la inversión extranjera, que en los dos casos… Lo voy a decir, nada más que no se enojen mis adversarios, hay récord. Nunca se habían tenido tantos trabajadores inscritos para el Seguro Social. Nunca como ahora”, enfatizó al tiempo que pidió mostrar una gráfica del número de trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“No solo ya alcanzamos el número de trabajadores que se tenían antes de la pandemia, sino que ya estamos por llegar a 21 millones de trabajadores inscritos en el IMSS. Por eso hablo de la “V”…nos caímos con la pandemia en 1 millón 500 mil empleos, ya los recuperamos y estamos como 400 mil arriba, eso hasta ayer”, dijo.

Es por eso que -enfatizó- “yo sostengo que vamos a cerrar este año 6% Ese es mi pronóstico, ese es mi dato”, apuntó.

López Obrador hizo el comparativo con otras crisis anteriores, por lo que destacó que tras salir de ellas, en ninguna se había logrado una recuperación tan rápida como ahora.

“En otras crisis que no fueron tan profundas, no se logró esto. Ni en otras crisis se había logrado una recuperación tan rápida, esto es único porque nunca se habían tenido tantos trabajadores inscritos.. y el promedio salarial es el más alto (en promedio 13,140)” señaló López Obrador.

“Por eso está contento el pueblo.. está enojada Denise (Dresser) y los de Reforma, pero la gente está contenta”, aseveró.

Información tomada de www,infobae.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Relevan carta póstuma de implicado en asesinato de Carlos Manzo a su hija: “Espero que me perdones y puedas decir la verdad”

Una carta póstuma de Ramiro "N", uno de los implicados en el asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan,...

Tufesa alerta a usuarios por bloqueos que podrían retrasar viajes; estas son las recomendaciones

Hermosillo, Sonora.- Tufesa alertó a sus usuarios que el lunes 24 de noviembre se prevén bloqueos en distintos tramos...

Niega Pemex intervención en triunfo de mexicana Fátima Bosch en Miss Universo 2025

Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazó este sábado tener cualquier tipo de injerencia en el triunfo de la mexicana Fátima Bosch...

Localizan persona sin vida al surponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Personal de Seguridad Pública y elementos del Ejército Mexicano asistieron al surponiente de la capital sonorense ante...

Intoxicación por monóxido en hotel de Nogales deja 19 afectados y tres hospitalizados

Nogales, Sonora.- Al menos 19 personas resultaron afectadas por la emisión de monóxido de carbono producido por la falla...
-Anuncio-