-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

SEP ordena no reprobar alumnos de educación básica; calificación mínima será 6

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Nayeli Roldán

México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) ordenó a los gobiernos estatales que todos los alumnos de educación básica que hayan estado en contacto con sus escuelas obtengan una calificación mínima de 6 para no afectar el avance de grado y, sobre todo, para no frenar a quienes ingresarán a primero de secundaria y bachillerato.

Así lo informó la directora general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, María del Carmen Salvatori, y la directora de Desarrollo Curricular, Claudia Izquierdo, en el oficio enviado a los titulares de Educación de los estados el 10 de noviembre.

La calificación mínima que deberá registrarse en las boletas de evaluación de los educandos del nivel educativo de primaria y secundaria que hayan sido valorados por el docente, no podrá ser inferior a 6”, advierte el oficio número DGAIR-DGDC/391/2021 obtenido por Animal Político.

Esto, con el objetivo de “garantizar el acceso, tránsito, permanencia y avance académico del alumnado de preescolar, primaria y secundaria, cumplir y concluir los procesos de control escolar del ciclo escolar 2020-2021 y coadyuvar con aquellos del ciclo 2021-2022 que continúan afectados por la contingencia sanitaria”.

Los alumnos serán evaluados con “el desempeño del educando, y por tareas, trabajos, actividades académicas extraordinarias u otros aspectos que demuestren los aprendizajes y saberes adquiridos de los educandos” durante el periodo “extraordinario de recuperación” que concluye este 30 de noviembre.

“El resultado de la valoración realizada durante el periodo extraordinario de recuperación otorgará una calificación global del grado o asignatura correspondiente al ciclo escolar 2020-2021. La calificación será la misma que aplique para el primer periodo de evaluación del ciclo escolar 2021-2022”, indicó la SEP.

Por lo tanto, “en ningún caso podrá frenarse el tránsito educativo de grado o nivel de educación básica” para aquellos alumnos que asistieron a clase “en alguna de las modalidades implementadas durante la contingencia”.

Dichos criterios aplicarán también para las escuelas particulares de dichos niveles que tengan reconocimiento de validez oficial de estudios por la SEP, explica el documento de 8 páginas.

La SEP también pidió a las autoridades educativas, escolares, padres y madres de familia y tutores a hacer las gestiones necesarias para que los estudiantes puedan ser “valorados y reincorporados al servicio educativo y con ello crear las condiciones para prevenir el abandono escolar”.

Por lo tanto, aquellos alumnos de tercero a sexto de primaria y los tres grados de secundaria que perdieron contacto con sus maestros en el ciclo escolar 2020-2021 y en cuya boleta de calificación tienen una leyenda de “información insuficiente” y “sin información”, tendrán la oportunidad de acreditar el año al ser evaluados por sus maestros a través de tareas, actividades u otros aspectos con los que demuestren aprendizajes adquiridos.

Otra posibilidad es a través de una “evaluación general de conocimientos” que defina el Consejo Técnico Escolar, integrado por el director y todos los maestros de cada escuela, que deberá ser aplicada en diciembre.

Para el caso de los alumnos con comunicación “intermitente”, los maestros podrán “promediar las calificaciones obtenidas por el alumno en los periodos evaluados” sin considerar los periodos o asignaturas sin evaluar.

Mientras que los estudiantes que no hayan sido evaluados porque perdieron contacto con sus escuelas “no serán acreditados hasta que se incorporen al servicio educativo”. Y solo para quienes continúen sin comunicación al terminar el periodo de evaluación extraordinario, “deberán aplicarse la baja del sistema escolar”.

En junio pasado, la secretaria de Educación, Delfina Gómez, aseguró que la dependencia tiene registros de una tasa de 2.5% a 3% de deserción en escuelas públicas y privadas desde preescolar hasta el nivel universitario durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, hasta el momento no se han hecho públicos los datos desagregados.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-