-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Mil 560 millones de mascarillas acabaron en los mares: la pandemia generó más de 8 millones de toneladas extra de residuos de plástico

Noticias México

Buscan a María Reyes, mujer embarazada desaparecida en Hermosillo desde el 10 de julio

Hermosillo, Sonora.- Fiscalía de Sonora activa Protocolo ALBA en Hermosillo, esperando contar con información que lleve al paradero de...

Cierre parcial de exportaciones de ganado a EEUU provoca alza de precios, señalan consultores agrícolas

El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos de China y EE.UU. han calculado que la pandemia de covid-19 generó unos 8,4 millones de toneladas extra de desperdicios de plástico, originados en forma de material de hospitales, elementos de protección —como mascarillas, guantes y protectores faciales— y compras realizadas por Internet. Según advierten en su estudio, publicado por Proceedings of the National Academy of Sciences, buena parte de ese material terminó en el mar y acabará llegando a las playas y zonas costeras dentro de algunos años.

Según los especialistas de la Universidad Nanjing (China) y del Instituto Scripps de Oceanografía (EE.UU.), esta situación “plantea un problema duradero para el medioambiente oceánico”, por lo que instan a realizar un “mejor manejo de los residuos médicos en los epicentros de la pandemia, especialmente en los países desarrollados”.

Según sus cálculos, el año pasado cerca de 1.560 millones de mascarillas acabaron en los mares, lo que también aumentó las amenazas para los animales, que se comen el plástico o quedan atrapados en él.

Otro elemento que generó un exceso de plástico es el aumento “a una velocidad sin precedentes” de las ventas por Internet, debido a los embalajes de los productos. Su mala gestión hizo que buena parte de ellos terminaran en los ríos que desembocan en el océano.

Cómo lo calcularon

Para estimar la cantidad extra de plástico generado por la pandemia, los investigadores tuvieron en cuenta una variedad de datos, como estadísticas de población, la producción de máscaras, los casos de coronavirus, los testeos, las hospitalizaciones y los reportes financieros de compañías líderes de comercio electrónico.

De esa forma, calcularon que, para finales de agosto de este año, 193 países habían generado unos 8,4 millones de toneladas de residuos plásticos relacionados con la pandemia. El 87,4 % de ellos fue generado por los hospitales, mientras que los equipos de protección personal utilizados por la sociedad representaron el 7,6 % del total y las compras por Internet produjeron el 4,7 %. Por su parte, los kits de testeo solo derivaron en un 0,3 % de la totalidad de los residuos.

Además, detallaron que el continente que más desperdicios produjo fue Asia, con cerca del 46 %, seguido de Europa (24 %) y del continente americano (22 %).

“Las mayores fuentes de exceso de residuos fueron los hospitales en áreas que ya luchaban con la gestión de residuos antes de la pandemia”, explica Amina Schartup, profesora asistente en el Instituto Scripps. “Simplemente no fueron configurados para manejar una situación en la que tienes más desperdicio”, añadió.

En medio de este panorama, los especialistas proyectaron que para fines de este año, el exceso de desperdicios de plástico generado será de 11 millones de toneladas, de las que 34.000 toneladas serán arrastradas por los ríos hacia el océano.

Peligro para el Ártico

Los especialistas también investigaron cuál sería el destino final del plástico y señalaron que dentro de tres años la mayoría acabará en las playas y zonas costeras.

Además, advirtieron que buena parte de ellos llegará al océano Ártico. “El ecosistema ártico es considerado particularmente vulnerable debido al duro medioambiente y a la alta sensibilidad al cambio climático, lo que hace que el impacto ecológico potencial de la exposición a los plásticos árticos acumulados sea de especial preocupación”, concluyen.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Corte Suprema de EEUU permite a Trump continuar desmantelamiento del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este lunes permitir al presidente, Donald Trump, que reanude los despidos masivos...

Entrega Durazo más de mil becas a estudiantes universitarios y da banderazo a rehabilitación de carretera Santa Ana-Nogales

En el marco de una gira de trabajo por el norte del estado, el gobernador Alfonso Durazo, entregó becas...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre sin vida fue el resultado de una agresión armada en un domicilio al norte de...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...

Aprueba Cabildo ‘Foto multas’ para prevenir accidentes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo aprobó establecer un periodo de adaptación para la implementación de un sistema de...
-Anuncio-