-Anuncio-
viernes, abril 11, 2025

Integrantes del colectivo ‘CreArt’ rescataron del deterioro el kiosko del Ejido La Victoria, uno de los pocos espacios públicos resguardado por doña Juanita

Noticias México

Huye prófugo de la justicia de EEUU tras asesinar a agente durante operativo en Tijuana

Un hombre buscado en Estados Unidos por asesinato escapó de un operativo efectuado por autoridades de Tijuana, Baja California, durante el cual asesinó a una agente. Es que es irreal la forma...

Muere en caída de helicóptero Agustín Escobar, director de Siemens España, en Nueva York, EEUU

Los cinco turistas españoles que este jueves murieron en el accidente de un helicóptero en Nueva York eran Agustín Escobar, CEO y...

Continúa polémica por muerte de Maradona: médicos aseguran que última operación fue ‘innecesaria’

Tres médicos que atendieron a Diego Armando Maradona, poco antes de su muerte aseguraron este jueves, durante el juicio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-   Arte y altruismo se unieron para rescatar del deterioro uno de los pocos espacios públicos en el Ejido La Victoria; la icónica plaza a la entrada, resguardada por doña Juanita.

Con ilustraciones alegóricas y un vibrante despliegue de colores, el colectivo ‘CreArt’, renovó el kiosco y las bancas del parque que dejaron al cuidado de Juanita Granillo Contreras, de 76 años, para apoyarla con su proyecto ‘Relatos a color’, en la conservación y mantenimiento del lugar.

A pesar de que la mujer se despierta diariamente entre tres y cinco de la mañana para atender esta plaza frente a su hogar, el tiempo no le alcanza para evitar su deterioro, aunque le ayuda su esposo, don José; por esto se sintió tan conmovida al ver su espacio especial tan diferente de un día para otro.

Hoy el kiosco de esta plaza, gestionado en el 2004 por la presidenta de Hermosillo de aquel entonces, María Dolores Del Río, luce diseños inspirados en la historia del poblado y de sus habitantes, hechos por el colectivo encabezado por la artista plástica, Lucy Aguirre, quién llamó a estas obras “Voces que transmutan”.

Tras decidir que se intervendría toda la plaza con su proyecto, para enaltecer la identidad de este poblado sonorense, se optó por usar las voces de su gente para hacer referencia a su tradición oral.

De acuerdo a la investigación de la historia del ejido, realizada por Graciela Villa, se describe que hace 107 años ante la unión de los ríos San Miguel y Sonora, en una amplia región que antecede al Pitic, la creciente que se generó al encauzar estos dos ríos, inundó una amplia región conocida como “San Juanico”.

Los pobladores de este asentamiento decidieron salirse al ver que los ríos se desbordaron, cruzaron y se ubicaron a las riberas del cauce en donde está ahora el ejido, ahí cantaron victoria. Así surgió el Ejido La Victoria.

Doña Juanita, relata esto con orgullo ya que sus padres fueron de esos primeros habitantes, por eso riega las plantas, barre las péchitas que caen de los árboles, levanta la basura, poda e intenta siempre conservar el parque impecable, ya que su único deseo es ver limpio el poblado que ayudaron a fundar sus antepasados.

“Me gusta mucho, porque hago ejercicios, me levanto a las tres de la mañana, me gusta mucho regar las matas, que no haya cochinero, y luego ya me voy a mi casa, a mi hogar, a hacer mis tortillas, mi comida, poner frijoles y lo que se hace en la casa, soy muy feliz”, externó.

Cabe destacar que por este orgullo de doña Juanita, también le pidió a la comisaria de hace tres años, María Antonieta Villa, que le confiara el cuidado del parque.

“Este parque es una hermosura para mí, yo lo pedí a la comisaría que me dejara el parque, porque mandaban a una persona, regaba un árbol, y luego mandaban a otro, y regaba otro árbol, entonces dije a la comisaría, ‘¿Sabes qué?, yo me encargo del parque si quieres’, y me dijo que estaba bien, ‘Te lo dejo a ti’; y pues yo me hice cargo y aquí estoy desde hace tres años”, comparte.

Aunque no recibe una retribución, para Juanita su mayor recompensa es  ver los amaneceres iluminar la arboleda; a los niños desde temprano jugar o ir de camino a la escuela; a los adultos dirigirse a trabajar; oler la tierra mojada o saludar a un vecino.

“Es una maravilla, quedó muy bonito a comparación de cómo estaba; muy buenas muchachas, muy trabajadoras. A mí me pudo mucho esto que hicieron porque terminaron y al otro día ya amaneció así, me dio tristeza, lloré, porque dije: ‘Ve nomas, ellas dejan su quehacer allá en su casa para venir aquí, para tener bonito’, muy lindas las muchachas”, expresó.

Lucy Aguirre, artista plástica y líder del colectivo ‘CreArt’, recupera esas leyendas que han acompañados a través de las épocas a las personas y que sucedieron aquí en Sonora; les llena de orgullo y tener la oportunidad de representarlos en muros, en kioscos y los espacios públicos, para que sean fuente de inspiración para las personas es la intención de ‘Relatos a color’.

Este es un proyecto respaldado por el programa de Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (Eficas) del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), la campaña ‘Ahora Nos Toca’, Fundación Fonsi, la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (Cidue) y el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA); financiado por Caffenio y en colaboración artística con el proyecto ‘El Tinglado Rodante’.

Lucy, añadió que a través de estas actividades también se pretende fomentar valores, cultura y traer la historia a los espacios públicos para que las personas que manejan o caminan, se topen con un muro y eso les cambie el día o la perspectiva de su monotonía o de su vida diaria.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Golpea sequía presas de Sonora: son las más afectadas de todo México

Hermosillo, Sonora.- La histórica sequía que golpea al país ha imapctado a todas las presas de México, pero son...

De Hermosillo a Francia, Débora Torúa lleva el sabor único de las tortillas sonorenses a paladares extranjeros

Hermosillo, Sonora.- Desde Hermosillo hasta Francia, Débora Torúa ha logrado llevar el auténtico sabor sonorense a Europa con su...

Donarán árboles nativos en Vivero Municipal de Hermosillo; se entregarán plantas como mezquite, palo fierro o lavanda

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense sigue buscando aportar un poco a la concientización del cuidado a la naturaleza, con...

Reconocerán trabajo de dobles de riesgo en edición número 100 de premios ‘Oscar’

La junta de gobernadores de la Academia de Hollywood anunció este jueves que a partir de la edición número...

Cateos dejan máquinas tragamonedas aseguradas en Guaymas

En una acción en conjunto entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de Marina Armada...
-Anuncio-