-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Familiares de yaquis desaparecidos no están conformes con avances de Fiscalía en Sonora

Noticias México

Muere vicecónsul de EEUU en Monterrey tras accidente carretero en Coahuila

Un vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey falleció la noche del martes 9 de julio tras...

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Bácum, Sonora.- Después de 105 días, autoridades estatales dieron avances a familiares sobre el dictamen de los hallazgos de siete yaquis desaparecidos desde el pasado 14 de julio en Loma de Bácum.

En una reunión, este 25 de octubre, familiares y responsables de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora, aseguraron que se tendría otra junta la próxima semana.

Anabela Carlón Flores, vocera de los familiares de los yaquis desaparecidos, indicó que efectivamente se dio información sobre los hallazgos, pero no les entregaron ningún tipo de veredicto que avale la evidencia presentada.

“Hasta el día de ayer, 25 de octubre, se nos informó y se explicaron los detalles sobre algunos hallazgos, pero sin entregar ningún dictamen que acredite la evidencia expuesta en la reunión”, dijo.

“Hasta el día de ayer, 25 de octubre, se nos informó y se explicaron los detalles sobre algunos hallazgos, pero sin entregar ningún dictamen que acredite la evidencia expuesta en la reunión”, dijo.

Sin una mayor explicación científica, este martes 26 de octubre, los familiares, acompañados de su representante legal, hicieron pública su desconfianza ante los resultados presentados de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora.

Tras la reunión del pasado 25 de octubre, se le aseguró a los familiares que estos dictámenes serían agregados a la carpeta de investigación, sin embargo al solicitar la información como víctimas indirectas, no se les concedió acceso al expediente del caso en cuestión, ni se les ha dado hasta el momento.

La defensora legal de los familiares, indicó que las autoridades de la FGJE en Sonora dieron su palabra de que se volverían a reunir la próxima semana para dar más detalles sobre la evidencia expuesta en esta última reunión, sin embargo, no les dieron una fecha específica.

Anabela, compartió también que ya hay orden de aprehensión, pero aún no saben de quién o de quiénes se tratan los presuntos responsables, ni sí se ha logrado atrapar a alguien, no saben a qué corresponde la orden, por qué o cómo se hizo para determinarlo.

Aryel Arvayo, hijo del desaparecido Artemio Arvayo, detalló que en una reunión previa con los familiares y con Roberto Tapia, trataron varios puntos para dar seguimiento y pronta solución, uno de ellos fue el derecho a la verdad y el acceso a la información.

“Ayer se nos informó en términos generales que ya existen órdenes de aprehensión en contra de culpables, sólo tenemos la información de manera general, en la reunión que va haber la próxima semana se nos darán más detalles”, añadió.

Cabe destacar que los familiares realizarán segundas pruebas a las osamentas encontradas y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) apoyará con el recurso económico para el nuevo análisis.

La reunión del 25 de octubre, fue entre los familiares, la Comisión Estatal de Búsqueda (CEN), la  Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Roberto Tapia Valdez, director general de Investigaciones de Homicidios Dolosos, Feminicidios y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la FGJE de Sonora y distintos organismos defensores de los derechos humanos de grupos indígenas.

Por su parte, Cidalli Hernández Saad, coordinadora nacional en México de la organización Indigenous Peoples Rights International (IPRI) y de la conferencia de prensa, comentó que ellos como organización también se encuentran muy preocupados de que a un mes de presentar los primeros “resultados” y de dar un testimonio, las autoridades apenas ofrecieron la información correspondiente.

Los presuntamente identificados son:

  • Eladio Molina Zavala
  • Fabian Sombra Miranda 
  • Fabian Valencia Romero
  • Braulio Pérez Sol 
  • Martín Hurtado Flores
  • Juan Justino Galaviz Cruz
  • Gustavo Acosta Hurtado (no indígena)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

No tuvieron graduación pero sí aplausos y homenaje en su memoria niñas asesinadas junto con su madre en Hermosillo: las despiden en su escuela

Por: Ana Gamboa y Alberto Maytorena Hermosillo, Sonora.- Dos sillas permanecieron vacías durante la graduación en la escuela primaria Pedro...

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

Detienen a hombre que golpeó y asaltó a sacerdote de iglesia de San Fernando en Guaymas, Sonora

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), logró...

¿Desaparecerá la Salsa Sonora? Esto respondió la empresa en un curioso video

Hermosillo, Sonora.- Las redes sociales se han encendido con la supuesta desaparición de productos de la famosa Salsa Sonora,...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...
-Anuncio-