-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Ya no se cobraría IVA en productos de higiene menstrual, lo aprueban diputados y pasa al Senado

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que los productos de higiene menstrual ingresan a la lista de los bienes que tendrán tasa cero de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) había exhortado al Senado de la República a avalar la reforma sobre quitar el IVA a los productos de higiene menstrual.

La Comisión consideró que esta política fiscal para la equidad de género contribuye a la accesibilidad económica a los productos de higiene menstrual y además se reduce el gasto en el que incurren las mujeres para adquirirlos.

A través de un comunicado, argumentó que el hecho de que las mujeres no puedan adquirir los productos de higiene menstrual puede ser una barrera para la participación en actividades escolares, deportivas y comunitarias.

Asimismo, el gasto en estos insumos implica una disminución en la capacidad de ahorro o desvío en el destino de recursos para un consumo que podría ser para bienes y servicios.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó durante la entrega del Paquete Económico 2022, en el que viene la reforma para quitar el IVA a los productos de higiene menstrual, que, según datos de la UNICEF, al menos el 43% de las estudiantes en México dejan de asistir a la escuela, ya que no tienen dinero para adquirir los productos de higiene menstrual.

Esto último se traduce en deserción escolar y problemas de salud, sobre todo en menores de edad.

De ser aprobada por el Senado, la reforma implicaría que el impuesto a los productos menstruales ya no aplicaría en el 2022. El dictamen propone que se reforme la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), en la que se modificaría el valor impositivo a los productos de uso menstrual.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Se reanudará cruce de ganado por Agua Prieta a EEUU, anuncia Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A partir del próximo 7 de julio se reanudará la operación de la estación de exportación de...

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-