-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

“La ‘cocacolización’ en México se ha tragado la salud del país”: Eric Manheimer, exdirector del Hospital Bellevue de NY

Noticias México

Lex Ashton “N” enfrentará proceso por homicidio y tentativa de homicidio en el CCH Sur de la UNAM

Un juez de control vinculó a proceso a Lex Ashton “N”, señalado como responsable del ataque ocurrido en el...

Sheinbaum garantiza acceso gratuito a playas en Tulum

El Gobierno de México trabajará de manera coordinada con las autoridades de Quintana Roo para asegurar el libre acceso...

Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno cuenta con los recursos necesarios para...
-Anuncio-
- Advertisement -

El código postal es un indicador de salud. En Nueva York, a medida que la línea 6 del metro avanza hacia al norte de Manhattan la esperanza de vida desciende un año cada minuto. En el mapa del sistema de transporte es imposible verlo, pero en el Hospital Bellevue, repleto de enfermos crónicos como consecuencia de vidas empobrecidas y de acceso limitado a alimentos nutritivos, el médico Eric Manheimer lo notó pronto.

Manheimer fue director durante 14 años del Bellevue, el hospital público más grande de Nueva York. Su experiencia, que plasmaba en cuadernos cada noche y luego convirtió en el libro Doce pacientes: vida y muerte en el Hospital Bellevue que inspiró la serie New Amsterdam, le mostró que detrás de cada paciente con una enfermedad crónica hay una historia de desigualdad.

“El código postal en el que uno vive, más que cualquier otro factor, es el responsable de las muertes prematuras”, ha dicho este miércoles en una charla con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la Feria Internacional del Libro del Zócalo de Ciudad de México. Para el médico no es casualidad que en los barrios en donde hay más desempleados, escasean las zonas verdes y la violencia es más brutal, el estado de salud de sus habitantes sea peor. Lo vio en los años en los que se paseaba por los pasillos del hospital escuchando a los enfermos hablar sobre su vida antes de estar en una camilla: qué comían, qué hacían en su tiempo libre —¿se podían dar el lujo de tener tiempo libre?—, qué educación habían recibido. Luego, la pandemia de la covid-19 se confirmó: donde había peores condiciones de vida, más muertes se registran. Otra vez era el resultado de un sistema roto que responsabiliza al individuo de lo que come y de llevar un estilo de vida poco saludable, pero que a la vez le niega el acceso a lo que se supone que debe hacer para estar sano.

Manheimer pone de ejemplo la historia de Marta, una limpiadora del hospital, obesa y diabética, que cargaba en su cuerpo enfermo la historia de su familia. No había sido la primera con ese diagnóstico, cuya causa no era otra que la mala alimentación. ”¿Es responsabilidad de las Martas de este mundo que tomen decisiones respecto a cómo alimentarse? Nadie las obliga a entrar a un restaurante de comida rápida, pero ¿qué pasa con la industria multimillonaria que produce cantidades colosales de comida y pelea por la atención de todos los consumidores del mundo?”, se cuestiona el médico en una parte de su libro. Marta, de origen latino, es el reflejo de lo que viven millones de personas acosadas por la publicidad de las grandes industrias y acorraladas por el difícil acceso a alimentos nutritivos.

”La ‘cocacolización’ en México se ha tragado al país. Los grandes conglomerados han creado una pandemia moderna que comienza en la primera infancia, Marta vio esos efectos en su vida”, ha asegurado el exdirector de Bellevue, para quien la industria médica ha ignorado los factores sociales como clave para hacer diagnósticos tempranos y preventivos. Él intentó darle la vuelta al sistema, olvidar las historias clínicas digitalizadas y —como se ve en la serie que retrata su vida— volver a lo básico, al contacto humano.

Los médicos —reconoce Manheimer— no tienen el deber de arreglar los problemas de la sociedad, pero es crucial para cualquier atención saber a qué han estado expuestos sus pacientes, cómo han sido sus vidas. “El día que pisé el hospital me puse una bata blanca y me salí del despacho para recorrer los pasillos”. Recuerda la primera historia que escribió en su cuaderno, que luego fueron varios hasta que llenó una estantería y decidió escribir el libro, editado en español por el Fondo de Cultura Económica. “Encontré un paciente de esos que catalogan como un ‘sin techo’, de mediana edad y que estaba mirándonos ansiosamente para conocer su diagnóstico. Antes de hablar de su enfermedad me fijé en el nombre que llevaba la pulsera de plástico que le habían puesto en su ingreso. Su apellido era Naipaul, le pregunté si era familia del Nobel de Literatura V. S. Naipaul. El destino había llevado al primo del escritor a la ruina económica y a la pérdida de su familia. Era él y ahí estaba, con neumonía, enfermo y sin casa”, cuenta el médico, que esa misma noche escribió la primera página de sus diarios.

“Ese señor representaba a millones de personas. Cada sin techo tenía una larga y profunda historia. Poco a poco fui aprendiendo sobre el verdadero sufrimiento, sobre lo que no enseñan en la universidad, desaprendí también muchas cosas para ver con claridad cómo miles de pacientes llegan a una clínica empujados por fuerzas sociales, económicas y políticas que tienen profundos efectos en la salud. Hacer visibles esos factores de riesgo se volvió mi proyecto personal”, relata el hombre en un español claro, como es de esperarse de alguien que decidió salir de su oficina e ir durante 14 años habitación por habitación del hospital más grande de Nueva York y conocer —sobre todo escuchar— a pacientes migrantes que no hablaban inglés, enfermeras o cualquiera que se encontrara en los pasillos para entablar conversaciones poco habituales en un hospital.

Información tomada de www.elpais.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Justin Bieber enciende las redes tocando y bailando banda sinaloense

Justin Bieber volvió a convertirse en tendencia global tras protagonizar un momento que ha sido celebrado por miles de...

‘Si Hamás sigue matando gente, tendremos que ir y matarlos’: advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió de forma contundente a Hamás sobre el cumplimiento del acuerdo de...

Naranjeros anuncia cartelera de 4 juegos ante Tucson en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Continúan las acciones dentro de la Liga Arco Mexicana del Pacífico en su Temporada 2025-26, donde Naranjeros...

Lex Ashton “N” enfrentará proceso por homicidio y tentativa de homicidio en el CCH Sur de la UNAM

Un juez de control vinculó a proceso a Lex Ashton “N”, señalado como responsable del ataque ocurrido en el...

¿Quieres formar parte del cuerpo de Bomberos de Hermosillo? Abren convocatoria

Hermosillo, Sonora.- El Departamento de Bomberos de Hermosillo abrió la convocatoria para quienes deseen integrarse como bomberos voluntarios a...
-Anuncio-