-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Aprueban tercera dosis anticovid en El Salvador para mayores de 18 años

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Salvador.- En momentos en que El Salvador enfrenta un aumento de contagios y que los casos de fallecidos se han disparado, el presidente Nayib Bukele anunció el martes que ya se habilitó el proceso para aplicar una tercera dosis de vacuna a mayores de 18 años.

Bukele detalló en su cuenta oficial de Twitter que esta aplicación “debe de colocarse con un mínimo de 4 MESES transcurridos después de que la segunda dosis haya hecho efecto. Si no está seguro de la fecha, el sistema le asignará una”.

Los que deseen aplicarse la tercera dosis deberán hacer su cita en un sitio web oficial y recordó que pueden acceder a los 160 centros de vacunación.

Desde el domingo 26 de agosto, El Salvador comenzó a aplicar una tercera inoculación contra el coronavirus al personal que enfrenta la pandemia en primera línea, a personas con morbilidades y adultos mayores de 60 años. También ya la reciben los maestros del sistema público y privado, militares y policías, bomberos, personal de Protección Civil y empleados de droguerías, farmacias y laboratorios.

En El Salvador, la nación más pequeña de Latinoamérica y con una población de 6.7 millones de habitantes, las autoridades de Salud Pública tienen planificado inmunizar a 5,7 millones de personas.

El país ha recibido 12 millones 029 mil 300 dosis en 37 cargamentos y desde el 17 de febrero, cuando se inició la aplicación, se han suministrado la primera dosis a 4.1 millones de personas, mientras que 3,4 han recibido la segunda dosis. Más de 94 mil han recibido ya la tercera dosis.

En El Salvador se están aplicando vacunas de AstraZeneca, Sinovac, Pfizer, Moderna. y Sinopharm.

Con información de AP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a 3 hombres en Cajeme; estarían vinculados al narcomenudeo, dice Fiscalía

Se registró un ataque armado que dejo tres muertos en el municipio de Cajeme, según información de la Fiscalía...

Restauran mural de artista Alberto Morackis y grupo Gangstlacuilo en Unison de Hermosillo tras años de abandono

Hermosillo, Sonora.- La obra del artista Alberto Morackis y el grupo Gangstlacuilo en el plantel de Hermosillo de la...

Hamás pide a papa León XIV defender fin de ‘genocidio’ en Gaza, como lo hizo Francisco

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) felicitó este jueves al cardenal al cardenal Robert Prevost por su elección como...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...
-Anuncio-