-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

Empresa mexicana crea serie animada con tips sanitarios para estudiantes en su regreso a clases

Noticias México

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- En una segunda temporada de la Comunidad de Superinvestigadores del Planeta (Cosip), realizada por la asociación civil Innovación en la Enseñanza de la Ciencia (Innovec), los personajes emblemáticos, como la computadora Ceci, regresan para apoyar a niñas y niños del país en su regreso a clases.

COSIP comparte un conjunto de recomendaciones para los estudiantes, docentes y padres de familia continúen los cuidados contra el covid-19, como el uso correcto de cubrebocas, lavado de manos, respetar la sana distancia y la importancia de la vacunación dentro y fuera de las escuelas.

Las cápsulas de la serie animada Cosip son difundidas a través de los canales institucionales de Innovec, cuya producción contó con el apoyo de empresas mexicanas como Fresnillo PLC, que se dedican a la divulgación de material científico y didáctico en las comunidades aledañas de los estados de Durango, Zacatecas, Chihuahua y Sonora.

Claudia Robles, coordinadora de Innovec, señaló que con esta nueva temporada se busca fortalecer el mensaje de las autoridades sanitarias internacionales y nacionales sobre cómo cuidarse ante el covid-19, puesto que el regreso a clases se ha convertido en un tema prioritario ya que las escuelas son espacios esenciales para la convivencia y el aprendizaje, por lo que deben sumarse esfuerzos para evitar cualquier riesgo de contagio.

La primera temporada de Cosip, “¡Covid-19!: ¿Cómo puedo protegerme a mí mismo y a los demás?” se compartió en la plataforma de la Escuela en Casa de la Autoridad Educativa de la Ciudad de México, así como en la televisora del estado de Veracruz, ofreciendo a niñas, niños y jóvenes argumentos científicos para cuidarse y entender de mejor forma la pandemia.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exigen vecinos de Colosio final cancelar construcción de viviendas del Bienestar en Hermosillo; no llegan secretarios a reunión

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de colonias del poniente de Hermosillo exigieron cancelar "inmediatamente" la construcción de viviendas del Bienestar en...

Congreso de Sonora avala que municipios puedan contratar créditos para obras sociales

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el Ejecutivo estatal que...

Supervisa Javier Lamarque construcción de colector sanitario al sur de Cajeme

Cajeme, Sonora.- El alcalde Javier Lamarque Cano encabezó este jueves un recorrido de supervisión en la obra del nuevo...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reanudan trabajos en parque y camellón de bulevar Hidalgo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Después de un mes de suspensión, esta mañana se reanudaron los trabajos en el parque y camellón...
-Anuncio-