-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Empresa mexicana crea serie animada con tips sanitarios para estudiantes en su regreso a clases

Noticias México

Al menos 13 líderes y comerciantes denunciaron extorsión en México… y fueron asesinados

En el último año y medio, al menos 13 personas han sido asesinadas en México luego de denunciar extorsiones...

Colosio Riojas descarta elecciones por Sonora en 2027: ‘Sería muy oportunista’

Hermosillo, Sonora.- El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio Riojas, afirmó que no contempla contender por la...

Detienen a segundo implicado en asesinato de líder limonero Bernardo Bravo, confirma García Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de una segunda persona relacionada con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- En una segunda temporada de la Comunidad de Superinvestigadores del Planeta (Cosip), realizada por la asociación civil Innovación en la Enseñanza de la Ciencia (Innovec), los personajes emblemáticos, como la computadora Ceci, regresan para apoyar a niñas y niños del país en su regreso a clases.

COSIP comparte un conjunto de recomendaciones para los estudiantes, docentes y padres de familia continúen los cuidados contra el covid-19, como el uso correcto de cubrebocas, lavado de manos, respetar la sana distancia y la importancia de la vacunación dentro y fuera de las escuelas.

Las cápsulas de la serie animada Cosip son difundidas a través de los canales institucionales de Innovec, cuya producción contó con el apoyo de empresas mexicanas como Fresnillo PLC, que se dedican a la divulgación de material científico y didáctico en las comunidades aledañas de los estados de Durango, Zacatecas, Chihuahua y Sonora.

Claudia Robles, coordinadora de Innovec, señaló que con esta nueva temporada se busca fortalecer el mensaje de las autoridades sanitarias internacionales y nacionales sobre cómo cuidarse ante el covid-19, puesto que el regreso a clases se ha convertido en un tema prioritario ya que las escuelas son espacios esenciales para la convivencia y el aprendizaje, por lo que deben sumarse esfuerzos para evitar cualquier riesgo de contagio.

La primera temporada de Cosip, “¡Covid-19!: ¿Cómo puedo protegerme a mí mismo y a los demás?” se compartió en la plataforma de la Escuela en Casa de la Autoridad Educativa de la Ciudad de México, así como en la televisora del estado de Veracruz, ofreciendo a niñas, niños y jóvenes argumentos científicos para cuidarse y entender de mejor forma la pandemia.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Ahora puedes tener más paneles solares! Rennergy explica nuevas regulaciones en México y su participación en el Foro Mundial de Energía Solar

Hermosillo, Sonora.- En su compromiso por promover el uso de energía solar y el cuidado del medio ambiente, Rennergy...

Matan a mujer de 70 años en ataque armado al poniente de Hermosillo

Una mujer de 70 años perdió la vida la noche del 21 de octubre tras recibir un disparo por...

De Rectoría a Palacio de Gobierno, marchan maestros y trabajadores de sindicatos de Unison; exigen aumento salarial y mejora de Isssteson

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad de Sonora marcharon este miércoles 22 de octubre desde el...

¿Cuándo es necesaria una cirugía pediátrica? Dr. Jesús José Escalante de Hospital CIMA te explica

Hermosillo, Sonora.- Si bien la tecnología ha evolucionado en diversas áreas de la medicina, en Hospital CIMA Hermosillo también...

Sarampión en México, van más de 5 mil contagios y 23 muertes confirmadas

La Secretaría de Salud federal informó que, hasta el 21 de octubre de 2025, México ha registrado 5,023 casos...
-Anuncio-