-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Suspende Brasil el uso de 12 millones de vacunas contra covid de farmacéutica Coronavac

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) de Brasil suspendió este sábado la distribución de 25 lotes con 12,1 millones de dosis de la vacuna anticovid Coronavac, por haber sido envasadas en una planta en el país asiático no aprobada por el organismo brasileño de control.

En un comunicado, la Anvisa anunció la “interdicción cautelar” de los lotes y la “prohibición de distribución” de los mismos, después de que el Instituto Butantan, adscrito al Gobierno del estado de San Pablo y responsable por la importación y fabricación local de la vacuna, notificó la procedencia de los inmunizantes.

“La unidad fabril responsable por el envase no fue inspeccionada y no fue aprobada por la Anvisa cuando otorgó la autorización para el uso en carácter de emergencia de la referida vacuna” del laboratorio chino Sinovac, detalló el órgano regulador.

Otros 17 lotes envasados en la misma planta, con 9 millones de dosis, están “en tramitación de envío y liberación para Brasil”, completó la Anvisa.

La decisión, publicada en el Diario Oficial de la Unión, fue tomada “con la intuición de mitigar un posible riesgo sanitario” y evitar “exponer a la población a un posible riesgo inminente” con un producto envasado en una planta en China que no pasó por inspección por parte del ente regulador brasileño.

El Instituto Butantan presentó un recurso de apelación para, por lo menos, liberar el uso en carácter de emergencia de las 12,1 millones de dosis que llegaron a Brasil.

La vacuna Coronavac, del laboratorio Sinovac, producida en China y en Brasil, a través del Instituto Butantan, fue la primera que comenzó a aplicarse en Brasil en la campaña de vacunación que comenzó el 17 de enero.

El inmunizante, sin embargo, solo tiene una aprobación para uso en carácter de emergencia, diferente del definitivo otorgado para las del consorcio estadounidense-alemán Pfizer-BioNTech y del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca y la universidad británica de Oxford, producida en India y en el estatal Fiocruz.

AstraZeneca responde por el 44,8 % de la inmunización en Brasil, seguida por la Coronavac (33,8 %), Pfizer-BioNTech (19 %) y la belga de dosis única Janssen (2,3 %).

Brasil, uno de los tres países más castigados por la pandemia en números absolutos junto a Estados Unidos e India, acumula casi 21 millones de casos confirmados y cerca de 583.000 muertes asociadas a la covid-19.

En términos de vacunación, en el país de 213 millones de habitantes se han suministrado 199,1 millones de dosis, con 65,6 millones en segunda o en aplicación única. Así, el 30,7 % de la población brasileña tiene el ciclo de inmunización completa.

Con información de EFE / Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No sólo no endeudamos, sino disminuimos la deuda’, afirma Javier Lamarque sobre su administración en Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, afirmó que su administración no solo ha evitado incrementar la deuda municipal,...

Trump ordena declarar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes iniciar el proceso para declarar a la organización islamista...

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...
-Anuncio-