-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

Sin relación con falla de San Andrés, sismos registrados en Guaymas, fue por magmatismo: geóloga de la Unison

Noticias México

Soldado Stephania Carmona muere por disparo en la cabeza durante práctica de tiro; sargento responsable se encuentra prófugo

Stephania Carmona Rojas, soldado de la Guardia Nacional de 20 años, murió el pasado 14 de octubre durante una...

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 3 de agosto de 2021.- Los sismos registrados durante el pasado fin de semana en Guaymas no están relacionados con la falla de San Andrés en California y Baja California, aseguró especialista de la Universidad de Sonora.

Alejandra Irasema Gómez Valencia, geóloga y docente del Departamento de Ingeniería Civil y Minas, indicó que las Bajas Californias se alejan de Sonora entre 5 y 8 centímetros al año, por lo que el desplazamiento ocasiona temblores como los ocurridos en Guaymas el 31 de julio.

También, destacó, Sonora se encuentra en la placa tectónica de Norteamérica, mientras que las Baja California se encuentran en la placa tectónica del Pacífico; la falla de San Andrés termina en el norte de Mexicali.

“Teniendo claro que tenemos dos límites tectónicos en Sonora, podemos decir que el caso del sismo ocurrido en la región de Guaymas es en el límite transformante, no tiene que ver con el sistema de fallas de San Andreas.

Actualmente hay movimientos porque se están generando cuencas en el sector océanico e inclusive hay magmatismo activo, hay fisuras donde está emergiendo el magmatismo y hay actividad tectónica, por lo tanto hay sismos”.

Continuó, “no es que sea nuevo que ocurra en ese sector, lo que pasa es que como han ocurrido de magnitudes menores, cuando hay una mayor liberación de energía es que se sienten estos sismos de mayor magnitud, pero es normal que ocurran”.

En el caso de lo ocurrido en la zona serrana, explicó, el sistema de fallas es distinto pero tampoco tiene que ver con la falla de San Andrés: tener movimiento significa que hay un reacomodo de bloques, por lo que hasta la fecha se siguen presentando estos sismos de menor magnitud en la zona delimitada entre Bavispe, Bacerac y Villa Hidalgo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Soldado Stephania Carmona muere por disparo en la cabeza durante práctica de tiro; sargento responsable se encuentra prófugo

Stephania Carmona Rojas, soldado de la Guardia Nacional de 20 años, murió el pasado 14 de octubre durante una...

Oriónidas 2025: así podrás ver la lluvia de estrellas desde México

Las noches de octubre se preparan para recibir uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la lluvia...

Reabren las “tiendas chinas” que fueron cerradas en 2024 por vender contrabando en Hermosillo

Por: Tadeo Cruz y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Dos tiendas de mercancía asiática o “mercachinas” reabrieron sus puertas en...

Casa Blanca responde ante manifestaciones por ‘No Kings’ en EEUU con burla en redes sociales

La Casa Blanca respondió a las manifestaciones realizadas en Estados Unidos este sábado 18 de octubre de 2025 bajo...

Luto en el mundo del ‘Nu Metal’: fallece Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit

El mundo del rock alternativo y el nu metal está de luto tras confirmarse la muerte de Sam Rivers,...
-Anuncio-