-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Tasa de fuga de metano en México es alarmante para el cambio climático: informe

Noticias México

Atacan a balazos a secretario de Ayuntamiento de Cuautla, Morelos

La tarde de este miércoles 2 de julio, el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, José Alfredo Escalona Arias,...

Captan jaguares en zona arqueológica de Chichén Itzá (VIDEO)

Dos jaguares fueron captados en las inmediaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en la localidad de Tinum,...

INE impone sanciones por 32 mdp a partidos políticos por adeudos al SAT

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por aproximadamente 32 millones de pesos a partidos políticos nacionales...
-Anuncio-
- Advertisement -

Reuters.- La tasa de fugas de metano de las operaciones de petróleo y gas de México es dos veces superior que la del mayor productor mundial de crudo, Estados Unidos, según un informe de un grupo de investigadores que se publicará esta semana.

Invisible e inodoro, pero mucho más dañino que el dióxido de carbono, los científicos que investigan el cambio climático consideran que el metano es uno de los principales impulsores del calentamiento global.

El metano se produce en México y en otros lugares como subproducto de la industria del petróleo y gas. Es el principal componente del gas natural y, si se captura, puede utilizarse como combustible para centrales eléctricas y para uso doméstico.

Daniel Zavala, científico del Fondo de Defensa del Medio Ambiente (EDF), un grupo sin ánimo de lucro en Estados Unidos, especializado en las emisiones de metano generadas por la industria del crudo y gas en el mundo, ha estudiado durante mucho tiempo las emisiones de México.

Zavala dijo que los datos de los satélites muestran que aproximadamente el 4.7% del gas producido en el país se libera a la atmósfera, una tasa de fuga muy alta según estándares globales.

Los resultados mexicanos se comparan con una tasa del 2.3% en Estados Unidos y del 3.7% en la cuenca Permian, la mayor región estadounidense de producción de crudo, situada al oeste de Texas y una zona colindante del sureste de Nuevo México.

“Es una brecha enorme”, dijo Zavala en una entrevista previa a la publicación del informe, programada para el miércoles. “Reducir estas emisiones a la mitad tendría el mismo beneficio climático a lo largo de 20 años que eliminar un tercio del total de automóviles en el país”, añadió.

La investigación se centró en el este de México, que tiene la mayor actividad de producción de petróleo y gas del país y las correspondientes emisiones de metano. 

La tasa de fugas es una fórmula que divide todas las emisiones de metano del petróleo y el gas entre la producción total de gas natural. El cálculo incluye todas las fuentes de emisiones de la industria: fugas, venteo y quema.

Junto con otros 12 científicos que investigan el cambio climático, Zavala estudió 20 meses de datos recolectados entre 2018 y 2019 por el Instrumento de Monitoreo Troposférico, un único sensor a bordo del Precursor Sentinel-5 Copérnico, un satélite de la Agencia Espacial Europea.

Zavala calificó los últimos hallazgos de “alarmantes y preocupantes”.

Usando nuevas tecnologías, científicos están construyendo gradualmente una imagen más completa de las emisiones de metano en el mundo, incluidas las de los pozos petroleros abandonados y vertederos.

Reuters no pudo determinar si el problema ha mejorado o empeorado bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo a fines de 2018.

Pero el estudio estima que en México se desperdician 1.3 millones de toneladas de metano por año, alrededor de un tercio de las importaciones de gas natural del país y equivalente a 200 millones de dólares. 

Según el informe, la mayor parte de la culpa de los malos resultados de México la tienen las elevadas emisiones de las instalaciones de midstream que captan, comprimen y procesan el gas. Otra causa es el venteo, la práctica de liberar el gas de los pozos petroleros sin capturarlo. Una tercera fuente es la quema de gas en los pozos.

“Aunque la quema de gas es una fuente importante de emisiones de metano y nuestras mediciones muestran que es más alta que lo que informan el Gobierno y la industria, no es suficiente para explicar las emisiones que medimos”, dijo Zavala.

“Los resultados apuntan a otras fuentes clave de emisiones de metano: el venteo de los pozos y las instalaciones de midstream que manejan el gas en zonas marinas”, añadió.

Pese que gobiernos de todo el mundo no suelen comunicar las cifras de las fugas, los científicos pueden estimar las tasas observando las emisiones y la producción reportadas.

Ni Pemex ni la Secretaría de Energía respondieron a solicitudes de comentarios, pero ya han reconocido públicamente problemas de mantenimiento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Niegan libertad bajo fianza a ‘Diddy’ Combs, ofrecía 1 mdd: el rapero enfrenta 10 años de cárcel por tráfico de personas y prostitución

El rapero y ex magnate musical Sean “Diddy” Combs recibió un revés judicial este miércoles 2 de julio de...

Accidente entre pipa y tren provoca fuerte incendio en Cajeme, Sonora (VIDEO)

Cajeme, Sonora.- Un fuerte accidente choque entre una vehículo tipo pipa chocó esta tarde contra un tren frente a...

Instalarán parquímetros digitales en el Centro de Hermosillo: se podrán pagar en app móvil

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Será dentro de seis a ocho meses que en el Centro de Hermosillo se...

Vehículo choca con poste de CFE al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un conductor impactó su vehículo contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la tarde...

Captan jaguares en zona arqueológica de Chichén Itzá (VIDEO)

Dos jaguares fueron captados en las inmediaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en la localidad de Tinum,...
-Anuncio-