-Anuncio-
lunes, septiembre 1, 2025

Estudiantes de la Comunidad Educativa Cima de Puerto Peñasco recrean personajes del libro “La historia del Pequeño Lirón que no podía dormir”

Noticias México

‘Tengan la seguridad que es una Corte distinta’: Hugo Aguilar asegura que SCJN no será guiada por dinero o poder

Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que la nueva...

‘Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios’, afirma Sheinbaum ante nuevo Poder Judicial

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum dio la bienvenida a los nuevos nueve ministros de la Suprema Corte...

‘Vamos bien y vamos a ir mejor’: Sheinbaum en su primer informe de Gobierno como presidenta de México

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe de Gobierno este lunes 1 de septiembre, a 11 meses...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; julio 24 de 2021. Estudiantes de la Comunidad Educativa Cima, perteneciente a la zona XVIII de Primarias Federales de Puerto Peñasco, llevaron a cabo  la caracterización de personajes del libro “La historia del Pequeño Lirón que no podía dormir”, como parte de las actividades que docentes implementan en la modalidad a distancia.

Héctor Miguel Barraza Beltrán, maestro de cuatro grado en el plantel, manifestó que el libro forma parte del material de lectura “Leo y Aprendo en Casa”, donde cada estudiante escogió un personaje de esta lectura con el que se identificaron, para caracterizarse como tal.

“Explicaron por qué escogieron dicho personaje, se vistieron como él y compartieron su experiencia de lectura. Actividades como éstas motivan a los escolares ya que hacen el aprendizaje más vivencial y significativo, además de divertirse”, dijo el docente.

También niños y niñas de cuarto grado a cargo de la maestra Cinthia Guadalupe Quijada Murrieta realizaron una moraleja sobre la enseñanza de la lectura.

“La alumna Elva Sofía Espinoza Muñoz reflexionó: aunque seamos de la misma familia, no siempre seremos igual a ellos. Todos tenemos diferentes maneras de hacer las cosas. Cuando dejamos de estar preocupados o estresados por algo, es más fácil que nos salgan las cosas mejor”, manifestó la docente Quijada Murrieta.

El libro se les hizo llegar de manera digital para que realizaran ambas actividades; la maestra Guadalupe Quijada aseguró que los escolares se mostraron motivados escuchando a sus compañeros, compartiendo experiencias y sobre todo disfrutaron el trabajar el hábito y comprensión por la lectura.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Maduro advierte a Trump que Marco Rubio busca ‘manchar sus manos de sangre venezolana’

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que su secretario de...

Entre risas y sueños, las hermanas Emma e Irene regresan junto a miles de estudiantes a clases en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con risas, mochilas recién estrenadas y gestos de alegría, las hermanas Emma Liliana y Ana Irene Oscareña...

‘Tengan la seguridad que es una Corte distinta’: Hugo Aguilar asegura que SCJN no será guiada por dinero o poder

Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que la nueva...

Invitan a estudiantes de Sonora a registrarse en programa de becas para primaria y secundaria

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo convocó a estudiantes de escuelas públicas de primaria y secundaria a participar en...

‘Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios’, afirma Sheinbaum ante nuevo Poder Judicial

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum dio la bienvenida a los nuevos nueve ministros de la Suprema Corte...
-Anuncio-