-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

OMS advierte de “catástrofe” en 2021 por atraso en vacunación de menores

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

Casi 23 millones de niños en el mundo no recibieron en 2020 una de las vacunas más habituales, la DTP-3 (contra la difteria, el tétanos y la tos ferina), una cifra que supone un retroceso de 10 años en los programas de vacunación global y que se debió en parte a la pandemia de COVID-19.

“Si no se recupera terreno y no se reanudan los programas esenciales de vacunación hay un grave riesgo de que haya grandes brotes de otras enfermedades”

Según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), los 22.7 millones de niños que no recibieron la DTP-3 el año pasado, un fuerte aumento frente a los 19 millones de 2019, suponen un alza del porcentaje de menores desprotegidos de tres puntos, hasta el 17 % mundial, una cifra que no se alcanzaba desde 2009.

En 1980 el porcentaje rozaba el 80 %, aunque a lo largo de esa década hubo una gran universalización de esa vacuna, por lo que desde 1990 la tasa ha oscilado entre el 15 y el 20 por ciento.

El principal factor que explica el descenso en las inmunizaciones fue la pandemia, que paralizó los servicios de vacunación en numerosos países, o hizo que muchas familias evitaran llevar a sus hijos a vacunarse por temor a contagiarse de COVID.

“El mundo dio prioridad al combate a la COVID, pero si no se recupera terreno y no se reanudan los programas esenciales de vacunación hay un grave riesgo de que haya grandes brotes de otras enfermedades”, advirtió la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Katherine O’Brien.

“No podemos saltar de una crisis sanitaria a otra, y eso ocurrirá si no hacemos caso a las advertencias y nos comprometemos a inmunizar a todos los niños del planeta”, destacó al presentar las cifras de un estudio realizado por la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“No podemos saltar de una crisis sanitaria a otra, y eso ocurrirá si no nos comprometemos a inmunizar a todos los niños del planeta”

La investigación también muestra un descenso en las vacunaciones contra el sarampión, por lo que el porcentaje de niños que no recibió al menos una dosis el año pasado subió del 14 al 16 %, mientras que un 30 % no recibió las dos dosis necesarias, lejos del objetivo universal del 95 % que se necesita para prevenir brotes.

O’Brien también advirtió que se ha reducido el número de niñas vacunadas contra el virus del papiloma humano, una inmunización que puede ayudarles a evitar formas de cáncer cervical en la madurez.

Alrededor de 1.6 millones de niñas se perdieron esta vacuna en 2020, frente a 13 millones en 2019, explicó la experta canadiense.

O’Brien subrayó que el retroceso de las vacunaciones fue especialmente preocupante en el sur de Asia, Oriente Medio y América, continente este último donde los programas de inmunización se vieron perjudicados también por “los problemas financieros, la desinformación sobre las vacunas y la inestabilidad política”.

El país donde más menores quedaron desprotegidos en términos absolutos fue la India, con 3.5 millones de niños que no recibieron la vacuna DTP-3, seguido de Nigeria (3.1 millones) y la República Democrática del Congo (1.5 millones).

En Latinoamérica, las perturbaciones en los programas de vacunación causadas por la COVID-19 impidieron inmunizar contra la difteria, el tétanos y la tos ferina a 650 mil niños en Brasil y a 563 mil en México, según las estadísticas de la OMS y Unicef.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-