-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

2 millones de mexicanos retiraron dinero de Afores por la pandemia

Noticias México

Envenenamiento de mascotas preocupa a autoridades San José Iturbide, Guanajuato; suman al menos 20

El hallazgo de al menos 20 perros y gatos muertos por presunto envenenamiento en la colonia Prados del Rosario...

Presume Sheinbaum asistencia de 40 mil personas en informe de rendición de cuentas en Chiapas

En su gira de rendición de cuentas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno busca...

Sube a 27 cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud capitalina informó que la explosión de una pipa de gas en el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los retiros por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) se han mantenido al alza. En el periodo de enero a junio de este año se han registrado 938 mil retiros por parte empleados que llevan más de 46 días sin cotizar a su Afore.

En un encuentro con medios, Abraham Vela, presidente de la Comision Nacional del Sistema de Ahorro Para el Retiro (Consar), explicó que el retiro por desempleo tiene una implicación en el monto de pensión que los trabajadores reciben en el retiro, además de que se reducen las semanas de cotización registradas por los trabajadores en su Afore.

“Más que Afores promoviendo los retiros, hay promotores y despachos de abogados de ofrecen la posibilidad de retiro por desempleo. Son personas poco escrupulosas que ofrecen el trámite de este proceso a cambio de realizar el cambio de Afore o a cambio de una comisión”, advirtió.

En promedio, los mexicanos han retirado por desempleo 11,060 pesos, sin embargo, Vela advierte que, cuando los trabajadores realizan este trámite a través de algún despacho, éste suele cobrarles entre 20 y 40% del monto que retiran.

Si bien la pandemia ha hecho que el número de personas que realizan retiros aumente, lo cierto, explica el presidente de Consar, es que la incidencia se mantiene por debajo de otros países, como Chile, donde se ha permitido realizar retiros parciales, un mecanismo que han efectuado más de 9.5 millones de personas en el país de Sudamérica.

Sobre la reducción de comisiones por administración, Abraham Vela explicó que las Afores hoy destinan dos terceras partes de sus ingresos a perseguir rentabilidad, lo que da espacio para que las comisiones vean una reducción general.

El tema se pondrá sobre la mesa en octubre cuando se fijen las comisiones para 2022. Cabe mencionar que previo a las nuevas consideraciones sobre comisiones, las Afores ya tenían un compromiso para reducir comisiones a niveles de promedio internacional hacia 2024.

“Ninguna de las administradoras planea tener un recursos de amparo ante un tope en comisiones”, añadió el directivo.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Envenenamiento de mascotas preocupa a autoridades San José Iturbide, Guanajuato; suman al menos 20

El hallazgo de al menos 20 perros y gatos muertos por presunto envenenamiento en la colonia Prados del Rosario...

¿Vuelve Jimmy Kimmel? Negocia regreso de programa tras censura de Trump por dichos sobre Charlie Kirk

Jimmy Kimmel y Disney sostienen conversaciones para un posible regreso de Jimmy Kimmel Live! a ABC, luego de que...

Presume Sheinbaum asistencia de 40 mil personas en informe de rendición de cuentas en Chiapas

En su gira de rendición de cuentas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno busca...

Rescatan a 2 jóvenes secuestrados en domicilio de Hermosillo; detienen a 3 hombres y dos menores de edad

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició las investigaciones tras el rescate de dos jóvenes...

Trump sin piedad: pone precio de 100 mil dólares al año a costo de visa H1-B

Estados Unidos exigirá un pago anual de 100,000 dólares para conceder visas H1-B a profesionales altamente cualificados, con el...
-Anuncio-