-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Comando que mató al presidente Jovenel Moïse está integrado por 26 colombianos

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

El comando que mató al presidente haitiano Jovenel Moïse está integrado por 26 colombianos y dos haitianos, informó el jefe de policía, Léon Charles.

Charles dijo que las autoridades habían rastreado a los presuntos asesinos hasta una casa cerca de la escena del crimen en Petionville, un suburbio al norte de la capital, Puerto Príncipe.

Un feroz tiroteo se prolongó hasta altas horas de la noche y seis sospechosos fueron detenidos, mientras que se recuperaron tres cadáveres.

“Tenemos a los autores físicos, ahora estamos buscando a los autores intelectuales”, sostuvo Charles.

Una multitud se reunió este jueves por la mañana para ver cómo se desarrollaba la operación policial, y algunos prendieron fuego a los autos de los sospechosos y a la casa donde se habían refugiado. Había balas esparcidas por la calle.

“¡Quémenlos!”, gritaron cientos de personas reunidas frente a la comisaría donde se encontraban detenidos los sospechosos.

Charles indicó que la población local ayudó a la policía a localizar a los sospechosos.

Moïse, de 53 años, fue asesinado a tiros en la madrugada del miércoles en su casa, lo que sumió al país más pobre de América en un caos más profundo en medio de profundas divisiones políticas, hambre y violencia de pandillas generalizada.

La muerte de Moïse ha generado confusión sobre quién es el líder legítimo del país de 11 millones de habitantes. Eso no presagia nada bueno en una nación que ha luchado por lograr la estabilidad desde la caída de la dictadura dinástica de Duvalier en 1986, lidiando con una serie de golpes de Estado e intervenciones extranjeras.

“Puedo imaginar un escenario en el que hay problemas con respecto a quién son leales las Fuerzas Armadas y la policía nacional, en el caso de que existan reclamos rivales por ser el presidente del país”, indicó Ryan Berg, analista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por su sigla en inglés).

La Constitución de 1987 estipula que el jefe de la Corte Suprema debe asumir el cargo. Pero enmiendas que no son reconocidas unánimemente estipulan que sea el primer ministro o, en el último año del mandato de un presidente, como en el caso de Moïse, que sea el Parlamento el que elija a un presidente.

Pero el presidente de la Corte Suprema murió el mes pasado de Covid-19, en medio de un aumento de las infecciones en uno de los pocos países del mundo que aún no ha iniciado una campaña de vacunación.

No hay un Parlamento en funciones, ya que Haití no pudo celebrar elecciones legislativas a fines de 2019 en medio de disturbios políticos.

Moïse había nombrado esta semana a un nuevo primer ministro, Ariel Henry, para reemplazar al primer ministro interino Claude Joseph, aunque aún no había jurado cuando el presidente fue asesinado.

Joseph apareció el miércoles para hacerse cargo de la situación, dirigiendo la respuesta del gobierno al asesinato, pidiendo apoyo a gobiernos extranjeros y declarando estado de emergencia.

Henry, sin embargo, declaró al diario haitiano Le Nouvelliste que ya no consideraba a Joseph como el primer ministro legítimo y que debería volver al papel de ministro de Relaciones Exteriores.

“Creo que tenemos que hablar. Se suponía que Claude permanecería en el gobierno que yo iba a dirigir”, sostuvo Henry.

La representante especial de Naciones Unidas para Haití dijo el jueves que Joseph seguirá siendo el líder de la nación caribeña hasta que se celebren elecciones e instó a todas las partes a dejar de lado sus diferencias tras el asesinato del presidente.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-