-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Estos son los acrónimos sexuales y de ciberacoso que se utilizan en redes sociales

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tres de cada diez menores han recibido a través de redes sociales algún mensaje con contenido sexual, según datos de EU Kids Online e Incibe, y frecuentemente son otros jóvenes los emisores de publicaciones en redes sociales con acrónimos con significado sexual o para el ciberacoso.

La plataforma de seguridad online y bienestar digital para familias Qustodio ha recopilado los términos más comunes que utilizan actualmente los jóvenes en las redes sociales para esconder mensajes con contenidos como sexo, ciberacoso, drogas y fiestas.

Los jóvenes y adolescentes han comenzado a introducir de manera masiva algunas abreviaturas, procedentes del inglés en su mayoría, como ha alertado la compañía, que señala que algunos de estos términos “pueden ser señales de comportamientos de riesgo”, comenta el CEO y cofundador de Qustodio, Eduardo Cruz.

El contenido sexual es uno de los principales protagonistas de los neologismos de los menores en las redes, debido al aumento de prácticas como el ‘sexting’, también entre niños y adolescentes. GNOC (desnúdate frente a la cámara), GYPO (quítate los pantalones) o SUGARPIC (petición de una foto sugerente) son algunos de los mensajes que pueden llegar a preocupar a las familias. También existen diferentes acrónimos que hablan explícitamente del sexo como 53X o CU46 (nos vemos para tener sexo).

Otra de las terminologías frecuentes en las publicaciones de los jóvenes en redes son las drogas y fiestas. El acrónimo 1174 (nos vemos en la fiesta) es de los menos alarmantes, pero hay otros más preocupantes como 420 (marihuana) o CID (ácidos y drogas).

Los neologismos pueden esconder en otras ocasiones casos de ‘ciberbullying’ o ciberacoso, en un contexto en el que durante el último año, a pesar de que los niños han pasado menos tiempo en las aulas, el acoso ha crecido un 70 por ciento.

Son muchos los acrónimos que se utilizan para esconder insultos entre los que destacan THOT, HOE, BOSH SBW y SLUB, todos ellos con un mismo significado (zorra) y, generalmente, van enfocados a las niñas.

información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Demócratas y Republicanos para poner fin al cierre del Gobierno en EEUU

Después de semanas de parálisis administrativa y tensas negociaciones, senadores demócratas y republicanos lograron un acuerdo bipartidista para financiar...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Realizarán jornadas gratuitas de esterilización en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para...

Vinculan a proceso a dos hombres por triple homicidio durante carrera de caballos en hipódromo de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-