-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Si hay delito de ‘influencers’, se llegará a las últimas consecuencias: Lorenzo Córdova, presidente del INE

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ante los discursos reiterados que ha dado el mandatario Andrés Manuel López Obrador de que los delitos electorales ya son graves, el presidente del Consejo Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que si la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FEDE) confirma que hubo delito en el caso de los influencers que promocionaron al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en veda electoral, se llegará a sus últimas consecuencias.

“La Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FEDE) ha abierto carpetas de investigación para definir si hay delitos electorales. Ojalá, si se confirma la comisión de algún delito, pues ese espíritu de cero impunidad lleve hasta sus últimas consecuencias, digámoslo así el Estado de derecho. Por cierto, se ha subrayado que los delitos electorales ya son graves, pues confió en que la Fiscalía concluya sus investigaciones con lo que se cierra la pinza para provocar cero impunidad en esta materia”, dijo.

En sesión extraordinaria del Consejo General del INE, recordó que el 6 de junio la Comisión de Quejas y Denuncia emitió -por unanimidad- medidas cautelares para que se suspendiera en redes sociales los mensajes de los influencers a favor del PVEM, pues violaban la veda electoral.

El consejero explicó que el caso se está sustanciando -tramitar un asunto hasta quedar resuelto- bajo tres procedimientos distintos: uno, fue el que inició el INE y que dio origen a las medidas cautelares, el cual terminará con la entrega del expediente a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este organismo tendrá que determinar si hay o no irregularidades e imponer la sanción.

“Si se trata de reincidencia, imponer, espero, sanciones, si fuera el caso, particularmente ejemplares para evitar que estos hechos vuelvan a suceder, porque son hechos graves, que alteran la equidad electoral. Todo esto esta en vías de investigación. ¿Hay responsabilidad determinada? no, porque se está sustanciando”, comentó.

Dijo que a partir de esa vía, se dio vista, a la Unidad de Fiscalización, donde se está determinando si hay o no responsabilizad en materia de fiscalización por parte de algún partido político o de particulares.

“Podemos decir que se está investigando, y en caso de constatarse ilícitos en esta materia, habrá que determinar si hay o no reincidencia en caso de los actores. Este instituto va a cumplir a fondo su compromiso con el Estado de Derecho y consecuentemente con la cero impunidad por lo menos en materia electoral. Ya en este país tenemos un grave problema estructural producto de la impunidad en otras materias”, enfatizó.

Comentó que hasta el 17 de junio, el INE ha recibido 555 quejas relacionadas con presuntas violaciones en materia de fiscalización en las campañas de este año, de las cuales 25 ya están resueltas, y que por el momento el órgano electoral está sustanciando 15 procedimientos oficios, entre ellos el del caso del PVEM.

El PVEM es uno de los principales aliados de Morena, pues en la unión política que hicieron en las pasadas elecciones ganaron 12 curules para la Cámara de Diputados.

El 5 y 6 de junio, desde la cuenta @whatthefffake en Twitter se difundieron mensajes que mostraban respaldo, apoyo o simpatía a propuestas y posicionamientos del PVEM.

Por ejemplo, distintas figuras del espectáculo o de las redes sociales respaldaban propuestas del partido, como el primer empleo a jóvenes sin experiencia, convertir la basura en energía, permiso laboral y adopción de mascotas, igualdad de género, entre otras. 

En las publicaciones, estas personalidades señalaban: “Simpatizo con el Verde, simpatizo con sus propuestas”.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nicolás Maduro advierte a Trump que una intervención en Venezuela acabaría con su carrera política

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que una intervención “militarmente” en su país representaría “el fin...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...

Google Vuelos lanza herramienta con IA para encontrar el vuelo perfecto

Google Vuelos presentó una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) llamada “Ofertas de vuelos”, diseñada para facilitar la...

Redada masiva deja más de 140 migrantes detenidos en San Antonio, Texas

Una redada realizada alrededor de las 2:00 a.m. del domingo en San Antonio, Texas, dejó más de 140 migrantes...
-Anuncio-