-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

CanSino vacunará a todos sus voluntarios en México

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

CanSino aseguró que comenzó a vacunar a todos los voluntarios que participaron en sus estudios de fase 3 de la vacuna contra el coronavirus que desarrolla, en México.

En un comunicado, CanSino explicó que desde el 9 de junio comenzó la vacunación a los 15 mil voluntarios, ubicados en 16 estados de México, que participaron en los ensayos de fase 3 de la vacuna de la empresa china.

La vacunación a todos los voluntarios, acotó CanSino, durará 4 semanas ya que siguen los protocolos de investigación en los que se toman datos, muestras e información de los pacientes.

Los voluntarios serán llamados por bloques para recibir la vacuna de CanSino y se deberá permanecer pendiente con los centros de investigación donde participan, para conocer fecha y hora para recibir la vacuna, que es de una sola dosis.

Esta decisión de CanSino fue explicada en un boletín. CanSino dijo que la vacunación se adelantó por “la angustia que provoca la pandemia” y el desarrollo de otras vacunas en México y a nivel internacional.

La vacunación de los voluntarios tomó meses para ser aplicada, ya que se tuvieron que hacer ajustes a los protocolos de investigación, de la mano de las autoridades mexicanas.

Esto porque CanSino pidió a las autoridades del país hacer una enmienda a su protocolo original de investigación.

Estos cambios, según CanSino, no se dieron por falta de eficacia de la vacuna. Es decir, según la empresa la vacuna sí protege contra el coronavirus, pero esta inmunización se dará para estudiar los posibles beneficios de una segunda dosis.

Originalmente los voluntarios iban a ser vacunados hasta terminar los estudios clínicos. La empresa recordó que el estudio que se llevó a cabo es de “doble ciego”.

Esto significa que se aplicaron vacunas de forma aleatoria a la mitad de los participantes, y al resto se aplicaron placebos. Este método sirve para monitorear casos y documentarlos por un año, según los estándares internacionales.

Fuente: SDP Noticias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El séptimo año de los gobernadores

El séptimo año es el más difícil del sexenio. Eso lo saben todos los mandatarios salientes. Se les acabará el poder en 2027 y...

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...

Uruguay se convierte en el tercer país latinoamericano en legalizar la eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el tercer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación...
-Anuncio-