-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Facebook presenta un método para facilitar la detección de ‘deepfakes’

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos de Facebook presentaron este miércoles un método para facilitar la detección de los “deepfakes”, unas imágenes falsas hiperrealistas, y determinar su origen, gracias a la inteligencia artificial.

Los “deepfakes” son un problema en Internet porque pueden utilizarse para manipular o difamar a las personas haciéndoles decir o hacer cosas que no han dicho o hecho. Esos montajes se basan en tecnologías de inteligencia artificial.

“Nuestro sistema facilitará la detección de ‘deepfakes’ y el seguimiento de la información relacionada”, dijeron Tal Hassner y Xi Yin, dos investigadores de la red social que trabajaron en el tema con la Universidad Estatal de Michigan.

Su método debería proporcionar “herramientas para investigar mejor los incidentes de desinformación coordinada que utilizan ‘deepfakes'”, dijeron.

Para desarrollar su sistema, utilizaron la técnica conocida como “ingeniería inversa”, que consiste en deconstruir la fabricación de un producto o, en este caso, un vídeo o una foto.

Su programa informático identifica imperfecciones añadidas durante la edición que alteran la huella digital de las imágenes. En fotografía, esta huella digital puede utilizarse para identificar el modelo de cámara utilizado.

En informática, “se puede utilizar para identificar el sistema de generación utilizado para producir el truco”, explican los científicos.

Microsoft presentó el año pasado un software que puede ayudar a detectar falsificaciones de fotos o vídeos, uno de los varios programas diseñados para combatir la desinformación de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

A finales de 2019, Google había hecho públicos miles de videos “deepfakes” realizados por sus equipos para ponerlos a disposición de los investigadores que quisieran desarrollar métodos para detectar imágenes manipuladas.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro accidente en Hermosillo: Conductor choca con poste de luz y termina lesionado

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de aproximadamente 35 años de edad resultó con lesiones leves al verse involucrado en un...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...
-Anuncio-