-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Personas con discapacidad inician batalla legal para ser vacunadas contra covid, ante inacción de Salud

Noticias México

Buscan a María Reyes, mujer embarazada desaparecida en Hermosillo desde el 10 de julio

Hermosillo, Sonora.- Fiscalía de Sonora activa Protocolo ALBA en Hermosillo, esperando contar con información que lleve al paradero de...

Cierre parcial de exportaciones de ganado a EEUU provoca alza de precios, señalan consultores agrícolas

El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...
-Anuncio-
- Advertisement -

Si bien, organizaciones y familias buscan que un juez otorgue una suspensión de plano, para registrar y vacunar de forma inmediata a personas con discapacidad, también se lucha por establecer mecanismos y protocolos que ya no excluyan ni discriminen a este sector. 

“Esto es solo el inicio, deben existir condiciones del entorno de fácil acceso de las personas con discapacidad y de sus cuidadores primarios ( familiares o cuidadores) debemos buscar la eliminación de barreras sin distinción”, explica Yasmín Rosales Muñoz, abogada del área especializada en atención a personas con discapacidad de la Defensoría. 

La acción legal busca la creación de un protocolo que se incluya en el Plan Nacional de Vacunación contra covid, y que reconozca que las personas con discapacidad viven con la más alta vulnerabilidad, junto con las personas mayores de 60 años. 

Además de un registro accesible, exige que se contemple la vacunación del cuidador primario, y que durante la estrategia se capacite y sensibilice al personal de salud que aplicará las vacunas, así como el seguimiento posterior a la inmunización. 

Rosales Muñoz detalla que aunque este amparo se inicia con un grupo pequeño de familias, busca beneficiar a todas las personas que viven con alguna discapacidad.

“Si no nos ven, no nos reconocen, este es un medio de defensa que va a beneficiar a personas con discapacidad y a sus cuidadores primarios, porque son un equipo, no se entienden por separado. Las autoridades deben ser muy conscientes de que no son números y nombres, son personas que necesitan que la sociedad deje de imponer barreras para el acceso a derechos”, sostiene en entrevista.

Ante la respuesta de la Secretaría de Salud, la abogada menciona que las negativas de las autoridades han sido una constante: “Obtener derechos para personas con discapacidad siempre es una pelea”. 

Atzin Delgado tiene 19 años y está acostumbrado a salir a caminar al menos una hora todos los días, pero desde que inició la pandemia tuvo que dejar de hacer caso a su endocrinóloga, quien recomendó este ejercicio por sus niveles de ácido úrico y colesterol.

Además de vivir con síndrome de Down, Atzin padece hipotiroidismo y vitiligo, por lo que la pandemia no solo lo ha inmovilizado sino que le provocó un retroceso en su desarrollo. 

“No salimos a la calle, no podemos practicar nada de educación vial, cruzar las calles, el que vea los semáforos. Ha habido un retroceso en sus habilidades motrices”, cuenta  Geraldina Coronel, abuela y tutora de Atzin.

La mujer, que también es cuidadora de su madre de 85 años, tuvo que hacerse cargo de ambos cuando el resto de la familia enfermó de covid en junio de 2020. 

“Nuestro interés porque fuera de las primeras personas que se vacunara es que además de lo que el síndrome de Down conlleva, tiene predisposición a otros padecimientos”, explica. 

Para Jesús, la situación es similar, pues ha estado aislado hasta de su familia cuando la mayoría enfermaron por covid.

Su abuela y tutora, Blanca Herrera, relata que el joven que está por cumplir los 18 años presenta incluso un deterioro físico por falta de fisioterapia, la cual necesita por la parálisis cerebral severa con la que vive.

“Él no habla, no come por sí mismo, está acostado todo el tiempo, está completamente contracturado de que no ha recibido terapia alguna, con el miedo de que pueda pasarle algo, porque sus defensas son bajas… ha dejado de tener contacto con la gente, ha estado completamente aislado en una habitación, es desesperante para él”, cuenta su abuela, quien incluso perdió a su esposo por la enfermedad. 

“En verdad (las personas con discapacidad) son más vulnerables que muchos que tenemos 60 años y más, ellos son los primeros que debieron haber mencionado en la vacunación”, sostiene.

Para Karla Pérez Neri, quien también vive con parálisis cerebral, la pandemia tuvo también un efecto positivo, pues prefiere las clases a distancia y estar en casa con su familia. 

Sin embargo, pronto su madre, Liliana Neri, deberá volver al trabajo presencial y aunque ya fue vacunada, le preocupa que Karla, de 29 años, no reciba dosis alguna. 

“Aunque está bien alimentada y sana, por su misma condición sí tiene las defensas más bajas que cualquier persona. Yo ya voy a volver a trabajar y no tengo con quien dejarla”, cuenta su madre. 

Todos ellos están en espera de que los jueces concedan las suspensiones que les permitan acceder pronto a la vacuna contra covid, o de que las autoridades de Salud decidan darles prioridad en la política de vacunación. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entrega Durazo más de mil becas a estudiantes universitarios y da banderazo a rehabilitación de carretera Santa Ana-Nogales

En el marco de una gira de trabajo por el norte del estado, el gobernador Alfonso Durazo, entregó becas...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre sin vida fue el resultado de una agresión armada en un domicilio al norte de...

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...

Aprueba Cabildo ‘Foto multas’ para prevenir accidentes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo aprobó establecer un periodo de adaptación para la implementación de un sistema de...

Baile con causa: invitan a evento musical por niño Gabriel; buscan fondos para endoprótesis en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En recaudación para la endoprótesis de Gabriel Antonio, joven hermosillense de 12 años, a quien se le...
-Anuncio-