-Anuncio-
jueves, mayo 8, 2025

Científicos crean mapa 3D más detallado del cerebro con 225 millones de imágenes

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 8 de junio (RT).- Científicos de Google, en colaboración con especialistas del Laboratorio Lichtman de la Universidad de Harvard (Massachusetts, EU), han logrado combinar 225 millones de imágenes para crear el conectoma o mapa 3D de conexiones neuronales del cerebro humano más detallado hasta la fecha. Los resultados fueron publicados el pasado 1 de junio en el blog de la multinacional tecnológica, así como en bioRXiv.

Se trata del H01 Dataset y consiste en la visualización de una pequeña parte de nuestro cerebro: un fragmento del lóbulo temporal de la corteza de un milímetro cúbico cortado en unas 5 mil 300 láminas de 30 nanómetros de grosor.

Un microscopio electrónico de barrido con resolución de cuatro nanómetros fotografió las secciones, lo que permitió acumular 225 millones reproducciones 2D que se unieron después para pasar a un formato 3D.

El conjunto de datos contiene información sobre 50 mil células nerviosas, decenas de miles de neuronas reconstruidas, millones de fragmentos de neuronas, 130 millones de sinapsis anotadas y otras estructuras (axones, dendritas, etc).

Aunque la imagen refleja sólo una millonésima parte del tamaño del mapa de un cerebro humano, el volumen de memoria necesario para guardar estos datos alcanza los 1.4 petabytes, casi un millón de gigabytes, de lo que se derivan altos gastos para asegurar su almacenamiento.

En 2020, investigadores del gigante tecnológico en colaboración con sus colegas del Instituto Médico de Howard Hughes (Maryland) hicieron un conectoma de casi la mitad del cerebro de la mosca de la fruta en el que se aprecia su estructura morfológica y conectividad sináptica.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Restauran mural de artista Alberto Morackis y grupo Gangstlacuilo en Unison de Hermosillo tras años de abandono

Hermosillo, Sonora.- La obra del artista Alberto Morackis y el grupo Gangstlacuilo en el plantel de Hermosillo de la...

Hamás pide a papa León XIV defender fin de ‘genocidio’ en Gaza, como lo hizo Francisco

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) felicitó este jueves al cardenal al cardenal Robert Prevost por su elección como...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Celebra Arquidiócesis de Hermosillo nombramiento de León XIV como nuevo papa

Hermosillo, Sonora.- La Arquidiócesis de Hermosillo celebró el nombramiento del nuevo Papa León XIV, que se ha convertido en...
-Anuncio-